Tráfico Las cámaras que multarán en Cádiz por entrar en el centro de la ciudad sin cumplir los requisitos

Andalucía

Valderas: "No hay razones para un adelanto"

  • El vicepresidente de la Junta rebate la impresión de Díaz y defiende la estabilidad del Gobierno andaluz para continuar aprobando un "río de leyes" esta legislatura.

La falta de estabilidad supone el principal argumento esbozado por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, para sopesar un adelanto electoral que acabe con el pacto de PSOE e IU en la Junta de Andalucía, pero, por el momento, ningún otro miembro del Gobierno andaluz secunda esta impresión. No lo hizo ayer el vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, que apoyó las tesis que defiende su organización política, IU, que aboga por la continuidad del pacto hasta el fin de la legislatura. "No hay razones objetivas para un adelanto", afirmó Valderas.

Más de un veintena de preguntas respondieron ayer sobre la cuestión el vicepresidente y el portavoz del Gobierno, el socialista Miguel Ángel Vázquez, al término de la rueda de prensa del Consejo de Gobierno.

De las declaraciones de ambos pareció que la sombra de un adelanto electoral es una ilusión óptica construida por los periodistas, y no una realidad alentada por la presidenta tras reconocer el lunes, y ratificar ayer, que su Gobierno carece de estabilidad y que, de no recuperarla, convocará elecciones autonómicas.

Sólo Valderas quiso entrar a valorar las palabras de la presidenta. Vázquez se sacudió las preguntas encardinándolas en las competencias de la presidenta y de las formaciones políticas. Sólo señaló que , hasta la fecha, había habido un Gobierno sólido, fuerte y que trabajaba con una línea de clara y, en el futuro, deben ser los dos partidos los que "garanticen que eso podría ser posible". Vázquez no precisó cuáles son los elementos de inestabilidad que conforman la impresión de la presidenta sobre la inestabilidad del Gobierno que preside, aunque la posibilidad de que IU convoque un referéndum sobre el mes de junio para evaluar el pacto de Gobierno es la principal causa de fricción para los socialistas.

Valderas desechó opinar sobre la intención de IU de evaluar el pacto de Gobierno en una consulta con su militancia. Esta consulta fue uno de los acuerdos que adoptó la asamblea de IU a finales de diciembre, pero la dirección ha expresado que sólo la convocará si considera que no se están llevando a cabo proyectos clave para la federación como las leyes de agricultura o el desarrollo de una banca pública, entre otros.

Tampoco Valderas quiso opinar sobre las declaraciones del diputado Alberto Garzón, que consideró "indecente" la instrumentalización que a su juicio ha hecho Díaz sobre su visita aplazada al Sahara. Tampoco proporcionó novedades sobre si ha terminado su "reflexión" acerca de si visitará el Sahara como vicepresidente o no, una vez que la presidenta le desautorizó.

Valderas aprovechó la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de dos leyes de su Consejería (Memoria Democrática y Protección de los consumidores en la contratación de hipotecas) para defender la fortaleza del Gobierno y la necesidad de sacar adelante hasta una decena de leyes que llegarán este semestre al Parlamento a partir de que la Cámara recupere su actividad en febrero, si todo transcurre con normalidad. De lo contrario, el balance del Gobierno andaluz durante esta legislatura se reduciría a un par de leyes aprobadas del pacto suscrito en 2012 entre ambas formaciones, la de transparencia y otra de transexualidad (proposición de ley), y a otras 12 leyes más de escasa transcendencia, salvo la de función social de la vivienda recurrida por el Gobierno y las de presupuestos. Sólo en la cuarta legislatura (1994-1996) hubo un balance más pobre, con sólo siete leyes.

Valderas señaló que éste es "un año de un río de leyes" que aproximen el cumplimiento del pacto de hasta 28 leyes entre PSOE e IU y rubricó que "la aprobación de leyes hoy por el Consejo de Gobierno es un gran síntoma de estabilidad".

No obstante, la sombra de adelanto electoral permanece. El coordinador general de IU, Antonio Maíllo, ha convocado hoy a los coordinadores provinciales a una "reunión informativa", sin acceso a los medios, y en semejanza a la celebrada ayer entre los socialistas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios