Los mejores sitios de Cádiz para ver el eclipse lunar de marzo
Desde la capital gaditana se espera poder ver sin dificultad este eclipse lunar
Esta es la fecha del eclipse lunar de marzo

Este viernes 14 de marzo será cuando tenga lugar uno de los fenómenos astronómicos que dejan imágenes para el recuerdo, se trata del eclipse lunar. El satélite que gira alrededor de la tierra cambiará de color y se volverá rojo cobrizo, por esta razón es conocido este eclipse como 'luna de sangre'. Este fenómeno se da cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna y proyecta su sombra en el satélite, aunque es cuestión de la filtración de las ondas el que adquiera este color.
El eclipse alcanzará su mayor esplendor a las 06:58 horas (hora peninsular española), con una fase de totalidad que se prolongará durante aproximadamente una hora y seis minutos, llegando a su fin a las 08:25 de la mañana por lo que algunos de los lugares claves pueden ser las costas gaditanas. En ellas hay una menor contaminación lumínica que en el resto de la ciudad o municipios y los interesados podrán disfrutar de un panorama despejado para ver el eclipse.
¿Dónde ver mejor el eclipse lunar?
Alejarse la contaminación lumínica es casi un requisito para poder disfrutar sin problemas de este fenómeno, además lo recomendable es que se sitúen en lugares con cielos despejados. Hay que tener en cuenta que debido a la orientación del eclipse, dependerá de la ubicación del observador el espectáculo podrá ser de mayor o menor duración.
Las playas gaditanas pueden ser el lugar perfecto para deleitarse con este fenómeno astronómico, otra opción son algunos puntos de la sierra donde el cielo esté despejado y no haya demasiada contaminación lumínica, y por supuesto, el campo. Aunque el eclipse lunar sea visible a simple vista, aquellos que quieran disfrutar de una vista privilegiada podrán hacer uso de los binoculares o telescopios y así podrán apreciar las diferentes fases del eclipse y la textura que tiene la superficie lunar.
Según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, así se sucederá el eclipse lunar:
- Inicio del eclipse parcial: 06:10 h
- Inicio del eclipse total: 07:26 h
- Máximo del eclipse: 07:58:39 h
- Fin del eclipse total: 08:31 h
- Fin del eclipse parcial: 09:48 h
Las previsiones meteorológicas indican que la nubosidad podría dificultar la observación del eclipse total de Luna en gran parte de España. La presencia de sucesivas borrascas traerá cielos cubiertos y precipitaciones, especialmente en el sur y centro peninsular, reduciendo las posibilidades de disfrutar del evento astronómico.
Este eclipse lunar no será el único de este tipo que se produzca en 2025, se espera que en el mes de septiembre se pueda disfrutar de otro eclipse de estas condiciones aunque se espera que sea visible desde más puntos de la geografía española.
También te puede interesar
Lo último