El Corpus de Cádiz pierde su orgullo
La Tribuna Cofrade
El atropello municipal a los traslados de las vísperas lo iguala el silencio del Cabildo, las cofradías y el Obispado

El Corpus de Cádiz se ha convertido en la hermana fea de la ciudad. Pese a los siglos de tradición que atesora, pese a ser un lejano rastro, pero rastro al fin y al cabo, de una de las más grandes celebraciones que tuvo el Cádiz de antaño, pese a contar con un triunvirato organizador que se reúne desde meses antes (aunque la programación resulte siendo prácticamente idéntica y sin ambición de un año a otro), siempre aparece en el último momento cualquier evento que se coloca por delante y que termina desplazando a la procesión eucarística y/o a su celebración previa en esas vísperas que también fueron sonadas en su momento.
Hace apenas tres años ya pasó, en este caso con ese Carnaval que la pandemia impidió celebrar en febrero y que el anterior gobierno local decidió hacerlo coincidir con el Corpus, que tuvo que salir desde Arquitecto Acero porque se rechazó instalar la rampa (para no molestar a los carnavaleros que hacen botellón en la Catedral).
Tres años después, con cambio de gobierno incluido, la historia se ha vuelto a repetir. El Corpus ha vuelto a ser pisoteado, en este caso para dar cabida en el espacio físico y temporal (la plaza de la Catedral el día de la procesión y sus vísperas) que por historia debiera corresponderle a esta festividad religiosa, a la celebración del Orgullo LGTBI+.
El Ayuntamiento no solo ha cometido la imprudencia de unir ambas celebraciones en el mismo día, el mismo sitio y prácticamente la misma hora (por más que se dé como solución que el pregón del Orgullo no comenzará hasta que se recoja la Patrona), sino que ha pecado de terquedad y de una nula capacidad de rectificación, con lo fácil que hubiera sido trasladar el pregón a algún otro punto donde no afecte a la procesión del sábado 21, ni viceversa.
No se trata, como defienden en el gobierno local, de convivencia, ni mucho menos de respeto, ni nada parecido. Esos mensajes son tan infantiles como dolosos. Se trata de que cada celebración debe tener su espacio propio porque cada celebración tiene su contexto y sus códigos, que en este caso para nada son parecidos. De ahí que cuando el alcalde menciona la palabra diálogo la realidad es que cada parte ha decidido actuar por su cuenta y buscar el mejor camino posible ante el despropósito del Ayuntamiento; porque a los cofrades les molestará la fiesta del Orgullo al paso de la Patrona como a los celebrantes del Orgullo les molestará que los pasos del Beato, del Dulce Nombre y del Rosario pasen por medio de la fiesta.
Pero junto a la actuación municipal, no deja de sorprender el silencio absoluto de los supuestos afectados (el Consejo de Hermandades, el Cabildo Catedral y el propio Obispado). Siguen acostumbrados las tres instituciones a agachar la cabeza y aceptar lo que se le eche, sea más o menos doloso para el culto al Santísimo (como ocurrió en 2021 con la Custodia saliendo por la puerta lateral) y a las imágenes sagradas (como ocurrirá el sábado 21).
Entre todas las partes ratifican con sus actuaciones y silencios que la fiesta que un día fuera santo y seña de la ciudad ha caído a los más bajos niveles. Tanto para extraños (como se puede considerar el Ayuntamiento) como para los propios. Y esto último es aún peor. El Corpus ha perdido su orgullo.
Semana Santa 2026
Será una noticia fantástica que la Semana Santa incorpore dos nuevos pasos procesionales el próximo año. Eso, junto a la llegada en 2023 del Nazareno de la Obediencia y al considerable aumento de capirotes de este último año, confirmará que las cofradías están vivas y que es un mundo en auge (con todos los peligros actuales que tiene). En La Cena se da prácticamente por hecho que la Dolorosa va a formar parte del Domingo de Ramos, por el ritmo de colaboración que están recibiendo de hermanos y devotos y por las decisiones tan claras que ya tiene la hermandad para completar los elementos que restan de ese futuro palio. Sin duda, hay que alabar y alentar a la continuidad a esta corporación que en los últimos años ha puesto la directa para concluir el paso de misterio (en 2026 se espera el dorado de los candelabros y, a partir de ahí, la definición y ejecución del proyecto de los respiraderos), para mejorar la salida del titular en Corpus (con ese paso nuevo que está pendiente de dorado) o para adquirir la casa de hermandad (que ayer se convirtió en una caseta de feria). Ahora tienen elecciones, donde se confía en la continuidad del actual hermano mayor y de su equipo. Así que siga La Cena de frente con todo.
Semana Santa 2026 (II)

La otra cofradía que en los próximos meses tiene que decidir si incorpora un nuevo paso a la Semana Santa el próximo año será Piedad, que también tiene bastante avanzado lo necesario para el regreso procesional del Señor de la Humillación. La idea que se baraja actualmente es que la imagen salga a la calle en la jornada del Sábado de Pasión, compartiendo así vísperas con el Nazareno de la Obediencia (que por el momento seguirá en esa jornada, salvo que tras el cabildo de elecciones la nueva junta plantee un giro de los acontecimientos). También está esta hermandad inmersa ahora en proyectos de calado, como la inminente restauración del Crucificado o la ejecución del nuevo paso de palio que correrá a cargo del taller de orfebrería de Hermanos Delgado y de los bordados Virgen del Carmen de San Fernando. Felicidades también a los cofrades de Piedad.
Borriquita
Las elecciones de septiembre, a las que no concurrirá el actual hermano mayor, José Luis Fernández, marcarán el futuro de la hermandad; especialmente en lo relativo al paso de misterio, actualmente en sede vacante en lo que a martillo y cuadrilla se refiere. La hermandad parece que va a intentar una vez más encontrar una cuadrilla que haga la mitad del recorrido y otra distinta que haga la otra mitad. Y también ha recibido un ofrecimiento de cofrades gaditanos que sacan pasos en Jerez como solución a los problemas de carga que viene sufriendo, especialmente desde su marcha a San José. Eso supondría la eliminación de los palos y su sustitución por trabajaderas, aunque el grupo utilizaría como herramienta la molía jerezana (que entienden más cómoda de utilizar y más accesible de implantar en la ciudad) y no el costal.
Prendimiento

Andan de luto en la hermandad del Lunes Santo, que esta semana perdía a su hermano número 1, todo un referente en la cofradía y un ejemplo en el resto de la ciudad por su vinculación activa e intensa que ha tenido hasta sus últimos días con la hermandad que fundó y que siempre ha defendido. Ya destacamos como balance de la Semana Santa la presencia de Antonio Verdía, a sus 92 años, incansable delante del Señor del Prendimiento; hoy lo recordamos delante del paso en las salidas y presente en un banco de la capilla en cada culto que se celebraba (la última vez en el triduo al Beato Diego), siempre bromista, derrochando simpatía y con buen humor. Lo dicho, todo un ejemplo para unas hermandades tan huérfanas muchas veces de cofrades veteranos como Antonio. Descanse en paz.
Los tramos
Primer tramo. Ya avanzamos que habría sorpresas en los procesos electorales, y la candidatura de Luis Rivero en Prendimiento lo es. Irá con él buena parte de la actual junta. La continuidad, pues, está asegurada. Enhorabuena. Segundo tramo. Al hilo de esto, ya son dos los hermanos mayores que han solicitado una prórroga de sus mandatos. A los dos se le va a conceder, por un año. Tercer tramo. Los Wasaps. El primero: “Estas cosas ni con el Kichi pasaban...”. El segundo: “¿Ve Piedad al Señor de Humillación con misterio?”. Y el tercero: “Lo fácil que hubiera sido buscar otro día u otro sitio”. Cuarto tramo. Rumores de visita extraordinaria de Victoria de Expiración a Santa María este mes de agosto. Quinto tramo. Día grande para los rocieros, que aguardab a la salida esta noche de la Virgen. Que sea fructífera para los gaditanos que andan por Almonte. Sexto tramo. ¿Saldrá otro San Pedro el día 28?
También te puede interesar
Lo último