Análisis

Nicolás López

Movimientos en el mapa bancario español

Alo largo de las últimas décadas el sector bancario español registró un proceso natural de concentración que redujo los tradicionales 7 grandes bancos a 2: Santander y BBVA. La gran crisis financiera a partir de 2008 supuso el colapso de las cajas de ahorro y la emergencia de un tercer gran banco a partir de la fusión y reconversión de varias de ellas: CaixaBank. En este contexto, la oferta de BBVA para integrar a Banco Sabadell supone la unión del tercer y cuarto mayores bancos de España por cuota de mercado, con lo que se reforzaría la estructura de tres grandes bancos que en conjunto tendrían una cuota de en torno a un 65% del mercado.

Para BBVA la operación tiene un claro atractivo en consolidarse entre los tres grandes de España y como uno de los mayores bancos de Europa, en un momento clave en que se plantea una creciente integración del sistema financiero europeo. En este escenario cabe esperar la emergencia de unos grandes bancos con presencia en la mayoría de los países de la Eurozona, y BBVA tendría el tamaño suficiente para formar parte de esa élite bancaria ofreciendo a sus accionistas un atractivo modelo de negocio de crecimiento

El cambio estructural que ha supuesto para el sector financiero el nuevo escenario de inflación y tipos de interés se refleja en que es el sector con mayor rentabilidad de la bolsa europea desde comienzo de año. El aumento de las valoraciones bancarias es consecuencia de las expectativas de una mayor rentabilidad del negocio en los próximos años, lo que favorecerá en el futuro procesos de concentración entre bancos europeos que elevan el atractivo del sector para los accionistas.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios