Tráfico Las cámaras que multarán en Cádiz por entrar en el centro de la ciudad sin cumplir los requisitos

Cultura

El Centro Unicaja de Cultura nace como un espacio abierto

  • El contenedor cultural reúne en un mismo edificio una sala de exposiciones, otra multiusos, un patio para actos al aire libre y varias aulas para cursos y talleres

Unicaja vistió ayer sus mejores galas para anunciar que Cádiz cuenta con un nuevo equipamiento cultural de primer orden. El Centro Unicaja de Cultura (CUC) abre sus puertas en la calle San Francisco, tras aproximadamente medio año de obras de rehabilitación y acondicionamiento, con la intención de convertirse en un referente para la capital y sobre todo, según dijeron los responsables de la entidad, en un centro abierto a todos los gaditanos, un punto de encuentro cultural que trata de sumar espacios con la vista puesta en el Bicentenario de 1812. La reforma del edificio en el que ya Unicaja celebraba sus actos culturales ha conseguido ampliar de manera significativa todos sus rincones: se ha triplicado el espacio expositivo -donde ayer se inauguró una muestra de Chillida-, se ha ampliado la capacidad de la Biblioteca de Temas Gaditanos, el salón multiusos está preparado para acoger los actos más diversos, se han creado cuatro salas para talleres y tres para formación y, en lo que puede ser uno de los grandes descubrimientos del nuevo centro, se ha recuperado un espléndido patio central que antes era utilizado para guardar máquinas y que Unicaja pretende usar ahora para actos culturales al aire libre en un marco que se ha rehabilitado con un gusto y su dosis de originalidad en forma de libélulas de gran tamaño.

La puesta de largo oficial del centro, en medio de la celebración del 125 aniversario de la entidad financiera y, por tanto, de la creación de la Caja de Ahorros de Cádiz, contó con la presencia del presidente de la Diputación y miembro del consejo de administración de Unicaja, Francisco González Cabaña; el director de la Obra Social de Unicaja, Felipe Faraguna; el director Territorial de Unicaja en Cádiz, Ángel Luis Roa, y Abilio Sánchez, director de la Oficina Técnica de Unicaja, entre otros responsables de distintos departamentos de la entidad. Más tarde, durante la inauguración de la exposición de Chillida, se incorporaron al acto otros cargos públicos de las administraciones autonómicas y municipal.

Felipe Faraguna excusó en primer lugar la ausencia por motivos de agenda del presidente de Unicaja, Braulio Medel, quien hace dos años se comprometió a impulsar un centro de estas características en la capital gaditana. Después repasó el listado de actividades organizadas por la entidad financiera en Cádiz y su provincia con motivo de la conmemoración del 125 aniversario de la Caja, confirmó el compromiso con el cada vez más próximo Bicentenario y ofreció algunos datos del remozado centro: una inversión de 2,5 millones de euros; un edificio con una superficie de 2.600 metros cuadrados; una sala de exposiciones; otra multiusos; una ampliada biblioteca; el recuperado patio y siete salas en la última planta para talleres y cursos que se ofertarán próximamente. Los primeros, en clara ligazón con la exposición del artista donostiarra, serán sobre la historia de la escultura y sobre los materiales que se utilizan en este arte.

No quiso avanzar en demasía Faraguna los futuros proyectos culturales en el centro, aunque precisó que cada mes habrá un concierto, exposiciones, talleres y cursos, además de anunciar que las distintas asociaciones gaditanas tendrán abiertas sus puertas siempre que sus actos y actividades encajen con la filosofía del centro. Pero esta programación, aclaró Felipe Faraguna, no cierra las puertas a la colaboración de Unicaja con otros espacios de la ciudad, como Santa Catalina o el Museo de Cádiz.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios