Sanlúcar invertirá la mitad del Acuerdo de Doñana en la rehabilitación del Palacio Municipal
La alcaldesa Carmen Álvarez y DS Consultores definen el cronograma de actuaciones para mejorar la eficiencia energética del emblemático edificio
El proyecto de rehabilitación incluye la instalación de placas fotovoltaicas y la recolección de agua de lluvia para mejorar la sostenibilidad del Palacio Municipal
Sanlúcar avanza en la ejecución de proyectos con fondos del Acuerdo de Doñana

Sanlúcar/Jornada importante para definir y avanzar en los proyectos de la subvención relativa al Acuerdo de Doñana, en la que Sanlúcar recibe un importe de 5,9 millones para invertir en planes sostenibles para la ciudad. La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, junto a técnicos municipales, mantuvieron una reunión con responsables de la empresa DS Consultores para coordinar los proyectos que se desarrollarán dentro del Marco de Actuaciones para el Desarrollo Territorial Sostenible del Área de Influencia del Espacio Natural de Doñana. En este encuentro, celebrado en el Palacio Municipal, se estableció el cronograma para las actuaciones, destacando la rehabilitación de este emblemático edificio con una inversión de 2.825.000 euros, lo que representa casi la mitad de la ayuda global del Acuerdo de Doñana para la ciudad.
El objetivo de la rehabilitación es mejorar la eficiencia energética del Palacio Municipal, sede principal del Ayuntamiento. Los trabajos incluirán el arreglo de las cubiertas y la implementación de medidas para reducir el consumo energético, con la meta de obtener la etiqueta de eficiencia energética A. Además, se impulsará el uso de energías limpias a través de la instalación de placas fotovoltaicas y se promoverá el autoconsumo. También se integrarán soluciones para el ciclo integral del agua, como la recolección de agua de lluvia para su uso en riego y en inodoros.
Además de la rehabilitación del Palacio Municipal, el Acuerdo de Doñana permitirá financiar la mejora ambiental de parques y otros espacios verdes de Sanlúcar, con una inversión global de 5,9 millones de euros, financiados al 100% por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), sin coste para las arcas municipales. Carmen Álvarez destacó que esta reunión representa un paso significativo en la ejecución de los proyectos, reafirmando el compromiso del Gobierno local con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio histórico de la ciudad.
También te puede interesar