Polémica en el homenaje a Paquirri en Zahara: Puesto en libertad Agustín Conejo, que acudirá al juzgado el próximo martes
Miguel Molina, alcalde de Barbate: "La tramitación cumple con todos los requisitos"
El responsable zahareño fue detenido ayer por impedir el montaje de la plaza de toros portátil

Agustín Conejo, alcalde de Zahara de los Atunes, ha sido puesto en libertad tras su detención ayer al oponerse al montaje de una plaza de toros en la localidad. Conejo, que tendrá que presentarse en los juzgados de Barbate el 15 de abril por un delito de desorden público, intentó obstruir la llegada de una máquina que pretendía preparar los terrenos para que se levantara la estructura portátil.
La improvisada plaza de toros acogerá un festejo taurino en recuerdo del 40 aniversario del fallecimiento de Paquirri, como homenaje de la familia Rivera. La corrida cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barbate -municipio del que depende Zahara como Entidad Local Autónoma- y tiene previsto celebrarse el 19 de abril, con la participación de José Antonio Canales Rivera y Cayetano Rivera. Un festival sobre el que el alcalde de Zahara asegura pidió información por escrito, sin recibir contestación.
Conejo responsabiliza al equipo de gobierno del Consistorio barbateño y, en concreto, a unos de sus concejales, de dar la orden de su detención a la Policía Municipal, y asegura que si desde Barbate quieren actuar de esta manera, a él lo van a tener "de frente".
Tanto Marea Blanca La Janda como distintos colectivos ecologistas han mostrado su apoyo a Agustín Conejo, en un acto que entienden como arbitrario y contrario a la voluntad mayoritaria de la pedanía. Así, explica en un comunicado la plataforma Marea Blanca, el motivo de la detención fue la "oposición a la celebración de una corrida de toros en su municipio, un espectáculo violento y de maltrato animal, promovido por el alcalde de Barbate, Miguel Molina, de Andalucía Xsi, y por el concejal Delegado de Seguridad Ciudadana, Francisco Ponce, del Partido Popular".
Una detención -continúan- "arbitraria, ya que carecían de licencia para las labores de limpieza para la instalación de la plaza de toros, licencia que corresponde otorgar a la ELA de Zahara de los Atunes. Agustín Conejo trató de impedir el acceso de la maquinaria para iniciar los trabajos, motivo por el que fue detenido".
"Es inaceptable -añaden desde Marea Blanca- que desde las instituciones se promuevan este tipo de espectáculos en el siglo XXI, lleno de violencia y sadismo bajo la apariencia de que es cultura. La cultura nunca puede ser la tortura de los seres vivos".
ORGANIZADA EN BARBATE, CELEBRADA EN ZAHARA
Por su parte, desde Ecologistas en Acción destacan que la corrida es una actividad impuesta a Zahara desde el Ayuntamiento de Barbate, que es el que la organiza, cuando "la mayoría de los zahareños, representados por su alcalde, no quieren la celebración; solo algunos comerciantes la apoyan".
"Agustín Conejo -abundan los ecologistas- informó a su homólogo de Barbate que no quería corrida de toros en su pueblo, pero le contestaron que no entraba en sus competencias. Es decir, la corrida de toros la impone Barbate contra la opinión de Zahara".
Por supuesto, desde Enebro-Ecologistas en Acción se oponen a la "corridas de toros y a los apoyos y subvenciones que desde distintas administraciones se hace a la tauromaquia. El espectáculo de la tortura animal solo puede hacernos una sociedad más insensible y bárbara. Nunca la muerte puede ser una diversión", añaden.
Desde la entidad ecologista Agaden-Bahía de Cádiz también respaldan al alcalde zahareño, "que ha actuado -afirman- en coherencia con los valores de su comunidad, defendiendo un modelo de municipio moderno, ético y comprometido con el respeto a la vida. Su posición y la de la mayoría de los vecinos de esta localidad, contra las corridas de toros, responde al sentir de una ciudadanía que rechaza el uso del sufrimiento animal como forma de espectáculo".
Para Agaden, la detención de Agustín Conejo "no sólo es un atropello a su integridad personal, sino una grave vulneración a la autonomía municipal y al derecho de los pueblos a decidir sobre su propio futuro".
"Según los datos lanzados en febrero de este año del informe de la Fundación BBVA -prosigue el comunicado ecologista-, la relación con los animales ha cambiado radicalmente en España. Más del 70% de la población rechaza las corridas de toros; lo que contrasta con el hecho de que en pleno siglo XXI se criminalice a un representante público por priorizar el bienestar colectivo frente a intereses particulares ligados al maltrato animal".
MIGUEL MOLINA: "DESEO QUE SE RECUPERE LA NORMALIDAD"
Esta mañana, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, manifestaba su satisfacción al escuchar que su homólogo de Zahara estaba ya en libertad, y esperaba que se recuperase la "normalidad en torno a un evento que se lleva desarrollando desde hace años en Zahara de los Atunes" que, como "localidad natal de los Rivera y Paquirri", para la familia es un lugar especialmente emblemático.
Molina insiste en que el espectáculo taurino se lleva realizando en Zahara desde tiempo, y "nunca ha habido ningún problema", asegurando que "la tramitación cumple con todos los requisitos".
"Pero parece -indica- que todo se magnifica, y los ecologistas están deseando que pase algo para pronunciarse, cuando Barbate es uno de los pueblos más medioambientalmente conscientes del entorno de la provincia y del territorio nacional. Muchos de estos ecologistas, además -apuntó el alcalde- tienen casas en antiguos pinares, pero aquí no se puede hacer nada".
"No entiendo por qué se tiene que magnificar todo, ni por qué no se usa el mismo rasero para todo el mundo- insistió el alcalde-. Hace unos días hubo espectáculos taurinos en Alcalá; esta semana, en Vejer... podemos enumerar muchos eventos taurinos que se realizan en la provincia en estas fechas. Uno puede estar a favor o en contra, pero hay que aplicar los mismos criterios en todos los municipios".
"Barbate y Zahara se merecen que se hable del turismo, de la campaña de atunes que va a empezar... Citas como esta hacen que se llenen los hoteles y están patrocinadas con todo el apoyo de los empresarios de Zahara, que para ellos supone el inicio de la temporada, que se abre con la Semana Santa", concluía el responsable barbateño.
También te puede interesar