El incendio de Puerto Real quema cuatro hectáreas en la Dehesa de las Yeguas: "un fuego noble no actúa así"

El fuego está ya estabilizado y "controlado" según la alcaldesa del municipio, Aurora Salvador, quien destaca la presencia de varios focos

Dos hombres mueren ahogados en las playas de Cádiz

Zona que ha ardido esta madrugada en Puerto Real.
Zona que ha ardido esta madrugada en Puerto Real. / @Plan_INFOCA

Un "incendio de grandes dimensiones" originado en Puerto Real esta madrugada ha extendido un fuerte olor a quemado por varias localidades de la Bahía de Cádiz.

Según informan fuertes del Consorcio de Bomberos de Cádiz, los bomberos del parque de Tres Caminos, apoyados por los de Cádiz y Benalup, acudieron a las 00:12 horas de este lunes ya por un incendio de vegetación y arbolado en el carril de las cañadas, camino de Santa Ana (zona de la Dehesa de las Yeguas), en Puerto Real. A la llegada de los efectivos, el fuego tenía varios focos dispersos y alejados y de difícil acceso. La Policía Local tuvo que desalojar momentánemente algunas viviendas colindantes por seguridad.

Foto del incendio declarado esta madrugada en Puerto Real.
Foto del incendio declarado esta madrugada en Puerto Real. / CPBC

La alcaldesa de Puerto Real, Aurora Salvador, lamentaba en su perfil de Facebook que "otro incendio ha asolado a nuestro pueblo" y destacaba la presencia de varios focos, "que hace pensar de nuevo en que ha sido provocado" en palabras de la representante del municipio. En las labores de extinción también han participado además efectivos del Infoca, cuerpo que a las 9:33 horas ha dado por estabilizado el incendio.

Según Aurora Salvador, que adelanta que el fuego ya está controlado, "todo empezó en un trigal, se han quemado 3 hectáreas de trigal y una hectárea de pinar, no la copa de los pinos, sólo la base. Fueron múltiples focos, que con el levante incrementaban la dificultad de poderlo controlar. Dicho por el Director de Infoca, un fuego noble no actúa así. La intencionalidad no puede prevenirse".

Afectado el tráfico en la AP-4

El incendio de esta madrugada en Puerto Real ha terminado afectando al tráfico en la Bahía de Cádiz, y en concreto en la AP-4, la carretera que une Sevilla con Cádiz, donde se ha tenido que cortar un carril por la presencia de humo y polvo.

Según la web de la DGT, está cerrado el carril derecho sentido Sevilla a la altura del kilómetro 98,3, lo que está dificultando la circulación de acceso a la capital hispalense.

Indicativo del cierre de uno de los carriles de la AP-4 por el incendio en Puerto Real.
Indicativo del cierre de uno de los carriles de la AP-4 por el incendio en Puerto Real. / DGT

Una noche de mucha intranquilidad en El Puerto

La noche ha sido especialmente intranquila en El Puerto, localidad en la que muchos de sus vecinos se despertaron pasadas las 12 de la noche debido al fuerte olor a quemado que había en el ambiente y que se ha podido sentir en las casas que a buen seguro estaban con las ventanas abiertas después de una jornada de domingo de intenso calor.

De repente, las persianas se subían y los vecinos se asomaban a las ventanas y a los balcones tratando de distinguir de dónde podría proceder el fuego. Hubo quien incluso se echó a la calle con intranquilidad, y una vez descartado que las llamas estuvieran cerca de su vivienda, para poder descubrir dónde pudiera estar el foco de las llamas.

Fueron los propios vecinos que a esas horas decidieron bajar a las calles los que iban transmiendo unos a otros las primeras informaciones, apuntando todas a un incendio en Puerto Real.

La Policía Local de El Puerto, que informó del suceso a través de sus redes sociales, avanzó que estaba recibiendo muchas llamadas de vecinos alertando del fuerte olor a quemado. Tras confirmar que no existía ningún foco de incendio en El Puerto, el parque de Bomberos confirmó que el olor se debía a un incendio de grandes dimensiones en Puerto Real y que el viento se estaba encargando de extender el olor. El cuerpo local pidió calma a la ciudadanía, evitando llamadas que puedan colapsar las líneas telefónicas.

stats