Cuatro jornadas festivas ponen fin al 'Sofabulario' en la Sierra de Cádiz

Prado del Rey, Espera, Ubrique y Grazalema acogerán la proyección del documental realizado a partir de este proyecto, así como distintas actividades

Diputación impulsa el 'Sofabulario' en la Sierra para recoger expresiones autóctonas

Ilustración desarrollada por la Diputación Provincial para el proyecto 'Sofabulario'.
Ilustración desarrollada por la Diputación Provincial para el proyecto 'Sofabulario'. / D.P.

El 'Sofabulario de la Sierra’, el programa de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, concluye su periplo por los 19 municipios de esta comarca gaditana y va a poner el broche de oro al proyecto con la celebración de cuatro jornadas festivas, en las que se van a visibilizar los trabajos realizados en los últimos meses y se van a compartir con los vecinos y vecinas de cada localidad diversas actividades culturales y de ocio.

El nombre del proyecto, un original juego de palabras entre ‘sofá’ y ‘vocabulario’, resume el espíritu participativo de esta iniciativa. Durante los últimos meses, un sofá itinerante ha recorrido diecinueve pueblos de la Sierra de Cádiz, sirviendo de punto de encuentro para mayores, asociaciones y guardianes de la memoria local. Las conversaciones y entrevistas recogidas alrededor de este mueble tan cotidiano han permitido documentar expresiones, palabras y recuerdos únicos de cada localidad. Así nace una nueva forma de entender y proteger el patrimonio oral, algo esencial en territorios donde la lengua y las tradiciones siguen defendiendo su espacio propio.

Con las entrevistas se ha realizado un documental que muestra el patrimonio inmaterial de este rincón de la provincia de Cádiz -y que estará accesible próximamente en la página web del proyecto-. Precisamente este trabajo audiovisual va a ser parte central de la oferta de actividades que se van a desarrollar en las cuatro jornadas festivas previstas. en Prado del Rey, el 27 de junio; Espera, el 28 de junio; Ubrique, el 4 de julio; y Grazalema el 5 de julio.

Además de la proyección del documental, en cada uno de estos municipios se llevará a cabo una instalación artística resultado de los talleres de impresión dirigidos por Juan Carlos Toro y realizados por el alumnado de los siguientes centros educativos: IES Carlos III (Prado del Rey), IES Castillo de Fatetar (Espera), IES Sierra de Grazalema (Grazalema) y el IES Los Remedios (Ubrique). Del mismo modo, en estas jornadas se inaugurarán 4 fotomurales del propio Juan Carlos Toro, a partir de fotografías realizadas a los y las participantes en las entrevistas en el sofá.

Por último y como cierre de ‘Sofabulario de la Sierra’, habrá actuaciones del grupo El Domador de Medusas acompañado por Alberto Mateos e Irene Reina, quienes han creado un espectáculo de música y narración oral específico para este programa, y un concierto de la artista algecireña, Brisa Fenoy.

El cierre del proyecto ‘Sofabulario’ está cuidadosamente organizado para mostrar al público los resultados del trabajo realizado. En cada localidad, la programación sigue un esquema que une artes visuales, audiovisuales y música.

Actividades en Prado del Rey, Espera, Ubrique y Grazalema

Las actividades arrancan en Prado del Rey el jueves 27 de junio, donde el Teatro Maestro José Toro Doblas acogerá la proyección del documental (20:00 h). Le seguirán la inauguración del fotomural en la Calle Rodríguez de Valcárcel (21:00 h), la exhibición artística en la Plaza de la Constitución (21:15 h), una función de música y narración oral a cargo de El Domador de Medusas con Alberto Mateos e Irene Reina (21:30 h) y concluirá la noche con el esperado concierto de la artista Brisa Fenoy (22:45 h).

El viernes 28 de junio, Espera seguirá un programa análogo, desplazando los escenarios al Salón Cultural Fernando Garrido Jiménez, la Calle de San Prudencio y la Plaza de la Iglesia, manteniendo la combinación de proyección, mural, instalación y espectáculos en directo.

El viernes 4 de julio será el turno de Ubrique, con actividades en el Convento de Capuchinos y la Plaza Colón, y el sábado 5 de julio cerrará Grazalema, utilizando espacios como el Antiguo Lavadero, la Casa de la Cultura y la Plaza de España para revitalizar la esencia del proyecto en la última gran cita de este Sofabulario viajero.

El arte como puente intergeneracional y educativo

Una de las notas más distintivas de esta iniciativa ha sido la activa colaboración entre generaciones. El trabajo conjunto de alumnado de institutos como IES Carlos III, IES Castillo de Fatetar, IES Sierra de Grazalema y IES Los Remedios pone de manifiesto la importancia de la transmisión cultural y la experimentación artística. Sus creaciones, nacidas en talleres de impresión artística, se presentan ahora en instalaciones urbanas, mostrando cómo las nuevas generaciones pueden reinterpretar y preservar el legado de sus mayores mediante el arte contemporáneo.

También te puede interesar

Lo último

stats