Charlas, cine e investigación histórica recuerdan a las víctimas del franquismo en la Sierra de Cádiz
La Mancomunidad de Municipios y Diputación ponen en marcha hasta final de mes un programa diseñado para conmemorar el 14 de junio
Benamahoma abre su parque de la Memoria

En un esfuerzo por mantener viva la memoria histórica, la Sierra de Cádiz se convierte este mes en el escenario de múltiples actividades que dan espacio a las víctimas del golpe militar y la dictadura franquista. Este programa, organizado por el Servicio de Memoria Histórica y Democrática de Diputación y la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, tiene como objetivo no solo recordar sino también educar a las nuevas generaciones sobre este controvertido capítulo de nuestra historia.
Charlas, Cine y Educación Democrática
El historiador Ángel Medina Linares ha sido el encargado de diseñar un programa dinámico que se despliega en varios niveles. En primer lugar, se han iniciado una serie de charlas enfocadas en la memoria democrática en diferentes centros educativos de la región. Estas charlas están acompañadas por la proyección del documental 'Alcancías', dirigido por Juan Miguel Baquero y Jesús Sotomayor, que relata eventos ocurridos en la comarca. El IES Criper en Benamahoma ha sido el primero en acoger estas actividades, con el apoyo de la Asociación de Familiares Asesinados contra el Olvido (Afaco). Las jornadas se extenderán a otros institutos como el Castillo de Matrera en Villamartín, el Zaframagón de Olvera, el Villa de Setenil, Fuente Grande de Alcalá del Valle y el Sierra de Grazalema.
Actos de Conmemoración y Nuevas Investigaciones
El calendario de actividades incluye también actos conmemorativos significativos. Benaocaz será el escenario el 14 de junio de un homenaje a José Pérez Varelo, quien falleció en el campo de concentración de Mauthausen. Este tipo de iniciativas no solo buscan recordar a las víctimas, sino también ofrecer reconocimiento a aquellos que, como José Vázquez, proporcionaron testimonios clave para localizar fosas comunes en sitios como El Bosque.
Además, el programa incorpora la entrega de investigaciones detalladas a municipios como Algodonales, Benaocaz y Villaluenga del Rosario. Estos documentos, digitalizados y provenientes de archivos a nivel regional, nacional e internacional, sirven para seguir el rastro de los vecinos que fueron represaliados durante la dictadura.
Eventos Clave a Recordar
El 20 de junio, Ángel Medina Linares presentará una conferencia en Zahara de la Sierra, en la que analizará el impacto del golpe militar en la comarca. Esta charla será especialmente relevante ya que incluirá un censo de víctimas particulares del municipio de Zahara.
Finalmente, el 21 de junio tendrá lugar en El Bosque una jornada recordatoria de los vecinos cuyos restos fueron exhumados de las fosas comunes hace 20 años. Este fue un esfuerzo pionero en la provincia realizado con rigor científico, que sentó un precedente para futuras actuaciones.
Con programas de este tipo, la Mancomunidad con el respaldo de la Diputación de Cádiz, no solo se propone recordar un pasado doloroso, sino también educar para el futuro. Estas actividades, que están enmarcadas en la Ley 2/2017 de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, son esenciales para mantener la memoria colectiva activa, facilitando que las nuevas generaciones entiendan e investiguen sobre las historias que han moldeado su entorno.
También te puede interesar
Lo último