Algar acogerá Prodanza 360: un proyecto pionero para ayudar a los bailarines a dar el salto profesional
Diputación pone en marcha estas jornadas para ayudar al alumnado del Conservatorio en su escenario laboral
El sofabulario de la Sierra de Cádiz recogerá expresiones autóctonas

La Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz ha puesto en marcha las Jornadas Prodanza 360: "un proyecto pionero y transformador" que se llevará a cabo en el municipio de Algar durante los días 27, 28 y 29 de junio. Esta iniciativa busca ofrecer un soporte esencial al alumnado que cursa los últimos años en el Conservatorio de Danza, facilitando su transición del entorno académico al ámbito profesional. El evento ha sido orquestado en colaboración con varias entidades como el Ayuntamiento de Algar, el Conservatorio Profesional de Danza Maribel Gallardo, la Delegación Territorial de Educación y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en Cádiz, y la Asociación de Profesionales de la Danza de Andalucía (PAD).
Tal y como explica la diputada de Cultura, Vanesa Beltrán, estas jornadas nacen "con el firme propósito" de brindar a los estudiantes "herramientas, experiencias y referentes" para guiarles en su carrera dentro del mundo de la danza. Más que una simple actividad formativa, según señala Beltrán, Prodanza 360 se convierte en "una inmersión en el universo real y diverso de la danza contemporánea".
La agenda del evento incluirá la presencia de reconocidos artistas, creadores, gestores y referentes del sector andaluz, quienes compartirán su sabiduría a través de talleres, relatos de vivencias, procesos creativos, e iniciativas de emprendimiento. El compromiso de la Diputación con el talento emergente, la profesionalización del sector cultural, y el desarrollo de nuevas oportunidades para la danza andaluza cobra especial relevancia en este proyecto, que además pone énfasis en el medio rural y la cohesión territorial.
Mar Hidalgo, técnica responsable del programa, ha destacado múltiples objetivos, entre ellos ampliar los horizontes profesionales más allá de la interpretación tradicional y complementar la formación técnica con habilidades de improvisación, creación, gestión y emprendimiento.
Colaboración y participación activa
Desde la organización de Prodanza 360, también se busca crear espacios de encuentro entre jóvenes intérpretes y profesionales consolidados, ofreciendo referentes reales y contemporáneos del ámbito cultural andaluz. Según María Manzano, directora de la Asociación de Profesionales y Compañías de Danza de Andalucía, esta propuesta es fruto de un "esfuerzo importante" enfocado en la selección de profesionales que representen diversas perspectivas y experiencias del sector.
Entre ellos, figuran artistas como Luna Sánchez, premiada intérprete andaluza y cofundadora de La Basal; Marta Reguera, coreógrafa y performer urbana; Alberto Lucena, artista híbrido entre danza y clown; Elena Carretero, artista y gestora gaditana con trayectoria en danza contemporánea y circo; Candela Murillo, creadora escénica y visual establecida en Holanda; Salud Pérez Alcántara, bailarina, trabajadora social y mediadora cultural; Álvaro Silva, especialista en improvisación, formación en Flying Low y Passing Through; y Adrián Yánez, gestor cultural, docente universitario y gerente de PAD.
Repercusión en el ámbito educativo y social
La Junta de Andalucía, por su parte, ha resaltado el valor añadido de esta iniciativa, que "va mucho más allá de una experiencia educativa". Isabel Paredes, delegada territorial de Desarrollo Educativo en Cádiz, subraya que el encuentro permitirá a los profesionales del sector acompañar a los estudiantes "con sensibilidad y compromiso", resaltando la contribución de las enseñanzas artísticas al desarrollo integral de los individuos y a la cultura regional. Otros reconocimientos también han sido dirigidos hacia el empeño del profesorado del Conservatorio Maribel Gallardo, que no sólo instruye en calidad técnica, sino que cultiva artistas completos.
Tal y como afirma Paredes, Prodanza 360 se adecua perfectamente a ampliar y mejorar esa formación, brindando espacios intergeneracionales donde el aprendizaje se da tanto desde la teoría como desde la praxis.
Finalmente, las jornadas concluirán con una muestra pública en el Patio del Edificio de Fomento de Algar, un momento abierto a la ciudadanía que permitirá compartir los resultados del trabajo realizado. Esta muestra colectiva consolidará a la danza como un bien común, un motor de cohesión social y un reflejo de la cultura activa que engloba a la totalidad de un territorio. En el transcurso del evento participarán un total de 27 estudiantes de diversas disciplinas estilísticas, incluidos contemporáneo, flamenco, español y clásico.
También te puede interesar
Lo último