Tráfico Las cámaras que multarán en Cádiz por entrar en el centro de la ciudad sin cumplir los requisitos

Provincia de Cádiz

Villaluenga, la 'república' del queso

  • El despegue de la industria quesera de la provincia, con 23 empresas, la posiciona con fuerza dentro del panorama nacional

El queso va soltando el suero, que se escurre por el entremijo, mientras el maestro prensa con sus manos y atiende la infinidad de interrogantes de los asistentes. Están en uno de los talleres de la VI Muestra Turística del Queso Artesanal de Andalucía, que ayer arrancó en Villaluenga para demostrar que la industria está plenamente consolidada en la provincia y el tirón turístico que supone esta feria para la Sierra. Otra vez, la cuna del queso artesano reunió ayer a cientos de visitantes en torno a este producto y a las mejores queserías de Andalucía.

Unas 30 firmas, la mitad de ellas de la Sierra, han querido estar en esta muestra, que estará abierta hasta mañana, para dar a conocer su producción de altísima calidad. Y es que Villaluenga se ha convertido en un enclave de referencia en el mundo del queso y su feria en el mejor escaparate de promoción. El pueblo más pequeño de la provincia, con apenas 500 habitantes, cuenta ya con cinco queserías -la última se estrena estos días- que le han dado un giro importante a la economía local. Están fijando población, creando empleo y demostrando que el sector primario, pese a los vapuleos, tiene futuro.

Así, lo reconoció ayer el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, que inauguró, junto con las autoridades locales y provinciales, esta muestra. "Estamos ante un producto propio de la zona, que ha sabido dar posibilidades de futuro a la ganadería y sacar valor añadido", explicó.

Y es que llama la atención el importante despegue del sector quesero en la provincia, que cuenta ya con 23 queserías abiertas. Algo impensable hace 15 años cuando se iniciaron los primeros pasos. Hoy el sector goza de buena salud, demostrando que la crisis no puede con él, pese a sus efectos. La industria quesera ha sabido mantener el más de medio centenar de puestos de trabajo, los casi 200 indirectos e incluso generar otros tantos nuevos. Y también cuidar su calidad, la razón de ser de esta elaboración artesanal, que le ha cosechado numerosos galardones. Pero aún queda recorrido. Y algunas experiencias empresariales se han decantado por la innovación como la joven firma Andazul, una quesería, presente en esta feria, que ha abierto sus puertas en San José del Valle para elaborar el primer queso azul de cabra de toda Andalucía y el tercero del panorama nacional.

También el sector quesero tiene una asignatura pendiente, que pasa por la puesta en marcha de una denominación de origen que fortalezca la producción y la promoción. "Hay que trabajar mucho por la unidad del sector. Aquí, con esta feria de quesos, se demuestra que se ha abierto un camino, que puede ser ejemplo para otras industrias", reflexionó Jiménez Barrios en su visita a la Sierra. El hecho de que los ganaderos de las especies autóctonas como la cabra payoya y la oveja merina hayan expresado su interés de entrar en esta denominación ha sido bien acogida por la Junta. "Eso significa vocación de futuro", añade el consejero.

En este sentido, el alcalde de Villaluenga, Alfonso Moscoso (PSOE), dijo que las cabezas ganaderas en esta parte de la Sierra han aumentado en un 50%, en los últimos cinco años. Moscoso reconoció la consolidación que años tras año tiene esta muestra monográfica. Calculó que las visitas pueden alcanzar hasta las 18.000 personas durante los dos días de muestra. También el diputado provincial Eduardo Párraga quiso testimoniar el respaldo de la Diputación a esta feria que se clausura esta tarde.

Además, Villaluenga ofrece otras actividades en paralelo a la degustación y compra directa de quesos. La muestra cuenta con talleres gratuitos de elaboración del producto, el ordeño de ganado, cocina en directo, además de un concurso para elegir los mejores quesos andaluces.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios