Cofradías Todo el programa de la Semana Santa de Cádiz en tu móvil

Mujer

La Junta celebra el 8-M en Cádiz reclamando "unión" y una provincia más igualitaria

Reconocimientos de la Junta por los compromisos contra la violencia de género en el ámbito de la salud.

Reconocimientos de la Junta por los compromisos contra la violencia de género en el ámbito de la salud. / Junta de Andalucía

La Junta ha distinguido este 8-M a  tres áreas de gestión sanitaria de la provincia de Cádiz y al Hospital Universitario de Puerto Real por su compromiso contra la violencia de género en la jornada Salud y Género organizada por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería que ha contado con su titular, Catalina García, en su inauguración. Es uno de los actos organizados en un 8-M en el que se ha demandado unión y una provincia más igualitaria.

Participar en este proceso es una oportunidad, destaca la Junta, para evaluar el grado de implantación de las actuaciones en el abordaje de la violencia de género, identificar las buenas prácticas y establecer medidas de mejora. La evaluación se realiza sobre los estándares definidos por el grupo de expertos coordinado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y recogidos en el correspondiente manual de acreditación. Estos estándares abordan diferentes aspectos relacionados con la asistencia y la gestión de los centros, tales como la formación de los profesionales, los sistemas de detección, intervención y seguimiento de casos, la coordinación con los equipos de atención individualizadas y las otras administraciones, así como la sensibilización, la prevención y el trabajo comunitario.

En la provincia tienen esta calificación que han recogido las áreas de gestión sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra, cuya fortaleza destacada es la estrategia y proyección del entorno, es decir sobresalen en trabajar con la comunidad de la que forma parte y su entorno de influencia.

En el caso del Hospital Universitario de Puerto Real, que cuenta con la acreditación desde julio del pasado año, sobresale en la formación, es decir, en preparar y formar a sus profesionales para que sean capaces de ofrecer la mejor atención posible a las víctimas de la violencia de género y en favorecer la investigación en esta materia.

Mercedes Colombo, en el acto institucional del Día de la Mujer de la Junta en Cádiz. Mercedes Colombo, en el acto institucional del Día de la Mujer de la Junta en Cádiz.

Mercedes Colombo, en el acto institucional del Día de la Mujer de la Junta en Cádiz. / Junta de Andalucía

Lucha por la igualdad del Gobierno andaluz

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, presidió ayer el acto institución por el 8-M. En la cita, en la que estuvieron el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Alfonso Candón y de la asesora de Programas del Instituto Andaluz de la Mujer en la provincia, Blanca Merino; además del subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, otros delegados territoriales y representantes de distintas asociaciones y colectivos de mujeres de Cádiz.

Colombo subrayó la importancia de celebrar esta jornada para que "nos sirva de unión y fuerza de todos para alzar la voz contra los discursos negacionistas y de odio que atentan contra los Derechos Humanos de mujeres y niñas. Debemos avanzar hacia una provincia más igualitaria y libre de violencias machistas. Las mujeres de la provincia son, somos, parte esencial de la construcción política, económica, cultural o social, y partícipes fundamentales del progreso de nuestra comarca".

La máxima autoridad del Gobierno andaluz en la provincia ha asegurado que "celebramos el Día de la Mujer, un día en el que debemos dejar a un lado las ideologías que nos separan". Además, ha manifestado que "el Gobierno de Juanma Moreno apoya y protege a la Mujer más que nunca. Frente a este gobierno tenemos un Gobierno como el de Pedro Sánchez, que ha hecho ya un daño irreparable a la mujer con la Ley del Solo sí es sí. Y este Día Internacional de las Mujeres de 2023 será recordado en toda España y en nuestra provincia como un día de gran preocupación y mayor tristeza porque una ley estatal está permitiendo que los violadores salgan de la cárcel sin cumplir sus condenas". Se trata, añade, "del mayor retroceso de la democracia en la defensa de los derechos de la mujer en un Gobierno de izquierdas y que gracias al apoyo del PP, se ha dado el primer paso para reformarla".

La delegada ha reivindicado la unidad de todas las mujeres. "Somos conscientes que hay que llevar la bandera de la igualdad a cada rincón de nuestra provincia, y así lo estamos haciendo desde el Gobierno de la Junta de Andalucía en los últimos 4 años y lo seguiremos haciendo", finaliza.

El centro provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Cadiz ha organizado un encuentro de convivencia con asociaciones y federaciones de mujeres y autoridades. Además, expone un muestra fotográfica del VI Concurso de Fotografía CSIF Igualdad y respeto.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios