Congreso de la Lengua Agenda de actos programados para este miércoles 29 de marzo

Acuerdo

Firmado el convenio sectorial de la industria almadrabera de la provincia de Cádiz

  • Supondrá un aumento salarial para los 300 empleados que prestan sus servicios en esta pesquería artesanal

Trabajadores de la almadraba de Tarifa preparan en tierra las redes que en estos días se llevarán a la mar.

Trabajadores de la almadraba de Tarifa preparan en tierra las redes que en estos días se llevarán a la mar. / OPP

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (CCOO) de Andalucía, único sindicato con representación en la mesa negociadora, ha destacado la firma de un nuevo convenio que supondrá un aumento final, sumado el 6,5% conseguido el año pasado, del 18,15% en una provincia con “unos índices de paro y de precariedad laboral muy por encima de la media nacional, ayudando así a apuntalar una industria autóctona y con sello de calidad reconocida en todo el mundo”, según han apuntado desde la parte sindical.

Después de varias semanas de negociación se ha firmado en las instalaciones de la Lonja Vieja de Barbate, el Convenio Sectorial de la Industria Almadrabera de la provincia de Cádiz para el periodo comprendido entre los años 2023 y 2025.

En este sentido, se ha expuesto que desde la primera propuesta empresarial, tras la denuncia del convenio el pasado mes de septiembre, el trabajo de los delegados de este sindicato ha facilitado “un acuerdo satisfactorio para ambas partes y que prevé dar respuesta a las necesidades de los empleados de este sector pesquero”.

El sindicato ha destacado que este acuerdo por tres años, afecta a unos 300 trabajadores, de las empresas Almadraba España de Tarifa, Pesquería Almadrabera de Barbate, Punta Atalaya de Conil y Cabo Plata de Zahara de los Atunes, y que la parte económica supone incrementos del 4% para 2023; y del 3,25% para 2024 y 2025 respectivamente, sumado al 6,5% que se consiguió el año pasado más los arrastres de cada año, que hace que el incremento final en el periodo 2022-2025 sea del 18,15%.

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (CCOO) de Andalucía ha valorado “muy positivamente la firma de este convenio firmado con las empresas del sector almadrabero de la provincia de Cádiz y agradece a todas las personas trabajadoras del sector su apoyo demostrado en cada asamblea y en cada centro de trabajo”. Sin ellas, aseguran, no hubiera sido posible firmar este convenio.

En estos días han comenzado las labores de calamento de las redes en la mar

Tras completarse los trabajos de preparación y reparación de las redes y enseres almacenados desde la pasada campaña, ahora se procederá a trasladarlo todo a la zona asignada por cada almadraba. Una labor que se conoce como calamento. Para finales de abril se comenzará la pesca de los atunes rojos salvajes de almadraba, y allá por el mes de julio comenzará la leva, con la retirada de las redes hasta el próximo año.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios