Provincia de Cádiz

Duelo oficial y condolencias por cinco vecinos ejemplares

  • La Junta facilita asistencia a las familias y el alcalde y presidente de la Diputación se traslada hasta Santiago para darles su apoyo

Las familias de las víctimas isleñas de la tragedia ferroviaria de Santiago han recibido la ayuda de la Junta de Andalucía, que les ha ofrecido atención psicológica personalizada e, incluso, ha facilitado su desplazamiento  desde los aeropuertos de Jerez y Sevilla hasta la capital gallega, donde se han sumado a otros allegados que ya se habían trasladado hasta allí anteriormente por sus propios medios. Desde la Administración autonómica se les ha brindado también alojamiento y colaboración para el traslado de las víctimas.

El director general de Interior, Emergencias y Protección Civil de la Junta , José Antonio Varela, y el subdirector de Emergencias de Andalucía, Vicente Medrano, viajaron al lugar del siniestro al objeto de coordinar todas las actuaciones y gestiones necesarias de apoyo a las víctimas y su familiares y ofrecerles toda la asistencia que precisen. 

El Ejecutivo andaluz puso ayer a disposición de los gobiernos estatal y gallego sus servicios sanitarios, forenses y de emergencia para afrontar las consecuencias del trágico accidente ferroviario, aunque finalmente no fue necesario. En este sentido, el Gobierno autonómico ofreció sus medios materiales y humanos destinados a la atención sanitaria, gestión de emergencias y servicios forenses de la comunidad andaluza. La ayuda a las familias se completará con el regreso de las víctimas a La Isla, una vez sea posible tras la identificación y autopsia de los fallecidos.

La Junta ha mostrado sus condolencias a todos los familiares de las víctimas y al pueblo gallego y se suma al luto oficial decretado por el Gobierno del Estado. El delegado del Gobierno andaluz en la provincia y ex portavoz del PSOEisleño,Fernando López Gil, trasladó su pésame a los familiares a los que brindó también su apoyo. Ayer, el personal de la Administración andaluza participó en una concentración solidaria que se llevó a cabo ante las principales sedes de la Junta, donde desde medianoche ondean las banderas a media asta. 

Una escena similar se vivió también en SanFernando, donde a mediodía el alcalde y presidente de la Diputación provincial,José Loaiza, arropado por la Corporación municipal, ex concejales, funcionarios y algunos ciudadanos que ya conocían la noticia, presidió una concentración en la que se guardó un minuto de silencio como muestra de duelo. La preocupación del regidor y de los concejales isleños era patente a estas horas de la mañana, aunque ante la falta de datos oficiales Loaiza se decantaba por la prudencia y se ponía a disposición de las familias. El regidor resaltó el “profundo dolor” que la tragedia ha causado en la sociedad isleña. “Hoy, más que nunca, se encuentra unida por la preocupación a la espera de conocer los datos oficiales que se emitan al respecto”, dijo ayer. Apenas unas horas más tarde decretó tres días de luto oficial en la ciudad de SanFernando y dio a conocer la suspensión del pleno previsto para la mañana de hoy. La totalidad de las actividades municipales previstas para estos días ha sido suspendida enLa Isla. Desde las ocho de la tarde de ayer, se colocaron crespones negros en todas las banderas de las dependencias municipales. 

Loaiza, a primeras horas de la tarde, optó por desplazarse hasta Santiago de Compostela para acompañar a los familiares de las víctimas y mostrarle su consideración, cercanía y “afectuosa solidaridad”, según informaron desde elAyuntamiento. 

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre,  mostró  igualmente su consternación ante el trágico accidente ferroviario acontecido en la tarde del miércoles en las inmediaciones de Santiago y deseó  una pronta recuperación a los heridos, al mismo tiempo que ha trasladado sus muestras de apoyo y colaboración a los familiares de las víctimas andaluzas implicadas en el suceso. 

Desde la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, al igual que desde la  Delegación del Gobierno en Andalucía, se estuvo en contacto directo con la Delegación del Gobierno de Galicia y con la Xunta de Galicia para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con los siete vecinos de SanFernando afectados por el siniestro. 

También la DiputaciónProvincial se sumó al luto oficial y, al igual que los municipios de la Bahía, secundó las concentraciones convocadas a raíz del trágico suceso y en respuesta al llamamiento realizado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). 

En La Isla, las muestras de duelo fueron continuas durante toda la jornada. Ante el colegio Puente Zuazo, donde ejercían dos de los fallecidos,Esperanza Márquez y Francisco García Pereira (aunque éste ya estaba jubilado), se colocaron crespones negros en la valla de entrada, se depositaron ramos de flores y se encendieron velas en señal de duelo. Fue una convocatoria que surgió de manera espontánea entre profesores, padres y alumnos por las redes sociales.

La hermandad de la Oración en el Huerto, a la que estaban vinculadas las tres familias que viajaban en el tren que cubría la ruta Madrid y Ferrol, y especialmente Ignacio Bustamante, colocó un pañuelo negro a la Virgen de Gracia y Esperanza para testimoniar un pésame que su junta de gobierno, completamente consternada por una tragedia que ha golpeado de lleno a la cofradía, trasladaba también a este periódico. También elConsejo de Hermandades mostró públicamente sus condolencias y se refirió especialmente a la pérdida del que fuera presidente de la institución a finales de los años 90, Ignacio Bustamante. 

Incluso la federación de asociaciones de vecinos Isla de León, conmocionada, se sumó a las muestras de duelo y se refirió a los cinco fallecidos como “personas que se empeñan en que nuestra sociedad sea más justa y solidaria”. La entidad aseguró que las víctimas siempre serán recordadas por los vecinos de san Fernando “por su trabajo, dedicación y entrega”. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios