"Este año hemos apostado por el placer de contar historias"
El certamen arranca hoy con "el mejor cine europeo" y la voluntad decidida de plantar cara a la adversidad.
El certamen arranca hoy con "el mejor cine europeo" y la voluntad decidida de plantar cara a la adversidad.
El certamen pone el foco en la obra de la directora italiana, incombustible pionera de la no ficción y colaboradora de Pasolini.
Puiu, Banic, Konchalowski, Szumowska, Von Horn, Kalev o Khrzhanovsky conforman la nutrida presencia de cine del Este en la sección oficial del SEFF 2020.
La actriz francesa, musa de Rivette, Sautet o Techiné, recibirá el Premio 'Ciudad de Sevilla', y el emergente productor sevillano Olmo Figueredo el de la RTVA.
Nueve largos y tres bloques de cortos repasan los preseleccionados para los premios anuales del cine europeo.
Sección que busca conectar películas y directores con la audiencia a través de diferentes formatos que potencian las presentaciones y debates.
Cine para disfrutar en familia con los más pequeños, terror patrio para estremecerse en la butaca y experimentación cinematográfica en formato online y presencial.
Cine español de aristas políticas, estéticas y musicales donde la mujer logra una importante cota de protagonismo.
Nutrida muestra, en formato largo y corto, que recoge algunos de los títulos más estimulantes del último cine andaluz.
Combativa sección que intenta conectar con las apuestas de ruptura que pusieron en marcha los nuevos cines de los años 60.
Diez obras que exploran técnicas variadas de la animación intentan explicar la enloquecida deriva del nuevo milenio.
Dos películas españolas y una portuguesa nos hablan de la primera circunnavegación de la Tierra, del exilio brasileño de Fernando Pessoa o de la llegada a Sevilla de un grupo de refugiados.
"Las salas de cine continúan abiertas y no han registrado ningún brote cuatro meses después de su reapertura", aseguran desde una cita que programará, pese a todo, 28 estrenos mundiales.
Trece títulos de ficción traen el cine más audaz, renovador e inconformista a una de las secciones estrella del festival.
Siete documentales, tres de ellos de nacionalidad española, se interrogan sobre lo real a través de la mirada a asuntos que importan y nos rodean.
Esta nueva sección permite ver a través de la plataforma FILMIN una serie de títulos que reflexionan sobre las guerras, sus consecuencias y secuelas.
El certamen que dirige José Luis Cienfuegos atrajo a 78.937 espectadores, un 4,21% mas que en 2018.
El drama carcelario del austríaco Sebastian Meise es considerada por el jurado como la mejor película en la XVIII edición del certamen.