Congreso de la Lengua Agenda de actos programados para este miércoles 29 de marzo

Ciudad

El informe de Revive dedica un apartado a la “corrupción” en el mandato municipal de Beardo

Una imagen de las obras de la cubierta del fallido parking de Pozos Dulces.

Una imagen de las obras de la cubierta del fallido parking de Pozos Dulces. / Julio González

El informe presentado públicamente por la plataforma Revive El Puerto el pasado jueves incluye un apartado que bajo el epígrafe ‘Corrupción legal e ilegal’, hace un repaso por algunas de las prácticas que consideran que no deben tener cabida en un Ayuntamiento, entendiendo por corrupción legal “aquella manera de gestionar lo público que es perjudicial para el bien común de la ciudadanía, que no está tipificada por la ley pero que genera beneficios concretos para determinadas personas físicas o jurídicas y que a veces puede realizarse a cambio de posibles conexiones y favores a los cargos en el poder, incluido ejemplos como el enchufismo, las puertas giratorias o los tratos de favor”.

En el informe se afirma que “la corrupción, tanto la ilegal como la legal, y la incompetencia de un equipo de gobierno es perjudicial en todos sus formas para la economía de una ciudad, para el emprendimiento local, para la sostenibilidad ética y administrativa del consistorio municipal así como para su eficiencia y eficacia”.

También se afirma que este asunto “es un elemento que no puede quedarse fuera de ningún análisis o propuesta que se realice sobre la ciudad, ya que afectará tanto de forma directa e indirecta a cualquier propuesta o medida que queramos poner en marcha. Donde reside y quien tiene el poder para inclinar la balanza, obstruir, impedir o atacar lo que decidamos de forma colectiva, será el primer obstáculo que tengamos que enfrentar”.

En el informe se reclama transparencia y buenas prácticas a la administración local

Así mismo, añaden que “el Ayuntamiento debe vaciarse de personajes que propicien o se beneficien de ello y debemos poner en marcha medidas que aseguren tanto una total transparencia como el correcto funcionamiento de esta entidad pública que nos pertenece al conjunto de la ciudadanía”. Ya más en concreto, en el informe se dedica un apartado específico a “la corrupción durante este mandato municipal”, mostrando “algunos ejemplos de corrupción que posiblemente sean la punta del iceberg de una institución municipal acechada y obstruida por la corrupción de forma histórica que se ha perpetuado hasta nuestros días”.

Los ejemplos que citan son los siguientes: Antonio Caraballo (asesor del alcalde. “En nuestra ciudad, el PP ha estado en total 12 años en el poder, y muestra abiertamente su simbiosis con las actuaciones del desaparecido partido del condenado ex alcalde Hernán Díaz, de Independientes Portuenses, en la figura del conocido de forma popular como alcalde en la sombra, Antonio Caraballo. Este personaje contratado de forma irregular por sí mismo ha sido nombrado como cargo de confianza por Germán Beardo y recibe un sueldo de cerca de 70.000 euros anuales. Quizás esto sea suficiente para comprender cómo funciona este Ayuntamiento”.

También se refieren a las aperturas sin licencia. “A lo largo de este mandato hemos visto numerosos casos de irregularidades desde la apertura sin licencia de varios chiringuitos de copas, las atracciones de Valdelagrana o el caso de la Noria”. Otro asunto que destacan es el de la publicidad institucional de Naturgy, “con la promoción desde las redes públicas de una entidad de energía privada” y hacen alusión también al “intento de destrucción del Bosque de Rancho Linares y el vertido de escombros ilegales, evitado por la labor de Ecologistas en Acción. El Ayuntamiento ha apoyado en todo momento al promotor inmobiliario”.

Sobre el Caso Rafael Serrano, recuerdan que “fue puesto a dedo para dirigir la empresa municipal El Puerto Global, que ha pasado de ser una de las pocas empresas municipales con buenos resultados económicos a verse cerca de la ruina bajo su gestión. Hoy, como recompensa, el equipo de gobierno pretende que los portuenses le paguemos cerca de 600.000 como indemnización y sueldo durante su mandato”.

En cuanto al fallido parking de Pozos Dulces, creen que este proyecto es “otro claro ejemplo de lo que logran la incompetencia y la corrupción legal de nuestras instituciones, algo que parece ser que nos va salir muy caro a los portuenses (16 millones de euros reclama la promotora al Ayuntamiento)”.

Finalmente, en el informe se denuncia “el rol de la Autoridad Portuaria, una empresa pública de puertos en manos de Teófila Martínez que especula con terrenos públicos, gestiona negocios y cobra por usar suelo que nos pertenece”.

Sobre las prácticas de enchufismo, en el informe e afirma que “cualquiera que haya tenido que lidiar con el largo proceso de la consecución de una licencia para obra o apertura, o que conozca a alquilen que lo haya hecho, sabe lo que significa. En ocasiones, se debe incluso parar a medio camino del emprendimiento por los altos costes. Sin embargo, a lo largo de este mandato hemos visto en varias ocasiones aperturas de locales sin licencia, algunos de ellos contando con la visita de Germán Beardo y su séquito”.

Añaden en este sentido que “la cultura del enchufismo lleva a una menor inversión privada, a un menor emprendimiento y una pérdida del tejido comercial local” y piden “prohibir las colocaciones a dedo dentro de la administración local y cambiar los puestos políticos de las agencias públicas por puestos de especialistas profesionales del sector y aplicar la ley por igual a todos las personas que tienen empresas o que emprenden”.

Sobre el fracaso del parking de Pozos Dulces, se pide una auditoría independiente

Con respecto al parking de Pozos Dulces, desde Revive creen que “necesita ser objeto de una auditoría independiente realizada por una organización que acuerden de forma unánime todos los partidos municipales. Necesitamos esclarecer dónde reside la culpa de la situación actual y dónde se cometieron los fallos para evitar que vuelva a ocurrir semejante despilfarro de nuestros recursos públicos”.

En cuanto a la Autoridad Portuaria, se afirma en el informe que “ bajo el mando de Teófila Martínez se ha convertido en un actor muy activo en cuanto a la planificación de nuestra ciudad y a los costos de uso de determinados terrenos. No es coherente que sigamos pagando por el uso de terrenos públicos locales como es el caso del paseo amable y que se acepte sin negociación o disputa, como tampoco es coherente que se especule con terrenos públicos de nuestra ciudad para la construcción de parkings o la concesión de licencias de apertura variados”.

Finalmente, en el informe se pide la creación de un observatorio ciudadano anticorrupción, “un espacio neutro que vigile las acciones, los gastos y la transparencia del Ayuntamiento, gobierne quien gobierne”, al tiempo que proponen que se ofrezca información de manera regular para comprobar los niveles de transparencia.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios