La candidatura del Carnaval de Cádiz a Patrimonio de la Humanidad y el proceso "diplomático" entre consejerías de Cultura
El alcalde de Cádiz, Bruno García, optimista ante la negociación entre consejeros para que se elija la alternativa gaditana
"Lo que se ha elaborado desde Cádiz es la mejor propuesta de Europa, del mundo y del universo conocido", destaca el primer edil
Abril de 2025: fecha clave para que el Carnaval de Cádiz sea Patrimonio de la Humanidad

Mercedes Colombo, delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, señalaba en noviembre del año pasado, durante la inauguración del 24 Congreso Internacional del Carnaval, que sería la pasada primavera, concretamente en abril, cuando hubiera novedades positivas para la candidatura del Carnaval de Cádiz a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Avanzado junio de 2025, aún no hay noticias. Es más, no se ha celebrado esa cumbre en la que la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía debe defender la candidatura gaditana en el Consejo de Patrimonio Histórico, formado por representantes del Ministerio de Cultura y de las consejerías de Cultura de las comunidades autónomas.
Así las cosas, en el transcurso de la presentación, este jueves, de la Escuela Municipal de Carnaval, y aprovechando que en este proyecto están inmersos varios de los agentes que también han impulsado la candidatura a la Unesco (Ayuntamiento, UCA y Aula de Cultura del Carnaval), el alcalde, Bruno García, admitió que "el proceso es, por decirlo de alguna manera, diplomático. Quiero decir, que de alguna manera tienen que decidir entre ellos si la apuesta de la Junta es la que defiende a España. Hasta ahí puedo leer. Estamos expectantes".
El primer edil habló de una especie de negociación al estilo "este año vas tú y el año que viene yo, yo lo tengo mejor preparado... se producen acuerdos en esos contextos".
"Cádiz será la que vaya en nombre de Andalucía. Estamos confiadísimos, porque lo que se ha elaborado desde Cádiz es la mejor propuesta de Europa, del mundo y del universo conocido", sentenció Bruno García.
De elegirse la opción carnavalesca de Cádiz, que cuenta con un impecable expediente, será el Gobierno central el encargado de elevarla a la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). El patrimonio cultural inmaterial o patrimonio cultural intangible forma parte de las declaraciones de la Unesco para la salvaguardia del patrimonio cultural no tangible, conocido como oral o inmaterial.
También te puede interesar
Lo último