Cádiz contará desde octubre con una Escuela Municipal de Carnaval
La iniciativa se organiza a tres bandas entre el Ayuntamiento, la UCA y el Aula de Cultura
Estará destinada a niños y niñas de entre 8 y 13 años
Los niños serán los protagonistas en las Jornadas Municipales de Carnaval de Cádiz

Octubre será el mes señalado para el inicio de un proyecto ansiado, que se viene fraguando desde hace año y medio entre el Ayuntamiento de Cádiz, la Universidad de Cádiz a través de la Cátedra de Carnaval y el Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz: la Escuela Municipal de Carnaval.
La iniciativa, que se ha presentado este jueves en el Ayuntamiento gaditano, responderá a un proyecto educativo desarrollado por la UCA, que ha tenido su "antesala" en las jornadas didácticas para la cantera del Carnaval celebradas en mayo y que se repetirán en julio, según explicó la concejala de Fiestas y Carnaval, Beatriz Gandullo.
La Casa del Carnaval será la sede de la Escuela, todas las tardes del próximo curso escolar. "Aún se está diseñando el proyecto", aclaró Gandullo, aunque sí avanzó que "la idea es desarrollar la idea por fases, siendo el primer curso introductorio, con nociones generales de Carnaval para poder ir desarrollando niveles a posteriori, con módulos específicos de teatro, canto, percusión, guitarra, pulso y púa y autoría, para luego centrarnos en aspectos como artesanía, costura o maquillaje".
Según Gandullo, "los docentes serán personas con formación y conocimientos pedagógicos, y contaremos con la experiencia de nuestros autores e intérpretes, referentes de la fiesta". Se evaluará el nivel de los inscritos para establecer los cursos y ya se conocen nombres de docentes: David Medina por la UCA y Álvaro Pérez por el Aula de Cultura. "Y repetirán algunos de los carnavaleros que dieron talleres en las jornadas de mayo", destacó la edil.
La Escuela Municipal de Carnaval, gratuita, estará abierta a niños y niñas de entre 8 y 13 años. "Las jornadas de mayo han servido para que la UCA y nosotros mismos veamos en qué periodo nos podemos mover a la hora de transmitir el conocimiento. Será por niveles y por edades y en distintas franjas horarias", precisó. En verano se dará a conocer en qué unidades se podrán inscribir los niños y niñas y el cupo para cada etapa. Los alumnos obtendrán una certificación con la idea de que puedan seguir en sucesivos niveles. Gandullo aclaró que la Escuela estará abierta tanto a niños y niñas que ya salgan en agrupaciones como a los que no tienen experiencia en la fiesta.
Garantía de un "nivel pedagógico adecuado"
Antonio Montiel, presidente del Aula de Cultura, adelantó que la institución que preside pondrá a disposición de la Escuela su fondo documental y su biblioteca. El director de la Cátedra de Carnaval de la UCA, Alberto Ramos Santana, señaló que "se enseñarán a los chavales técnicas para escribir o componer" y que "está garantizado un nivel pedagógico adecuado".
Para el rector de la UCA, Casimiro Mantell, se trata de arropar una iniciativa sobre una fiesta "de gran importancia en lo económico y en lo cultural". Recordó que si bien la Universidad de Cádiz ha trabajado mucho en cuanto a la parte de investigación sobre el Carnaval, "nos faltaba participar en la parte formativa". Y es que "el Carnaval estaba separado de lo académico, pero gracias a la Cátedra y a la UCA se están uniendo".
Cerró el turno de intervenciones el alcalde de Cádiz, Bruno García, quien recordó que "el Carnaval es de la gente que lo hace posible: autores, intérpretes, artesanos, medios de comunicación... y también del público que lo hace suyo". "Luego -prosiguió- están las instituciones para colaborar, ayudar y reforzar. Y ese es nuestro papel". La Escuela Municipal servirá "para darle un mejor futuro al Carnaval a través de la docencia, cuidando a la cantera".
También te puede interesar