El Gran Teatro Falla se ha engalanado para recibir a este tan atípico como esperado Concurso Oficial de Agrupaciones. El interior del coliseo luce como exornos un buen número de inicios de coplas históricas del Carnaval gaditano, que recordarán a los aficionados algunos de las más emblemáticos grupos que cantaron sobre las tablas del coliseo.
Hay sitio para 'Caleta, Caleta', la presentación de aquella comparsa de Antonio Martín de 1980, o 'Vuelve ya el 3x4?, de aquellas 'Viudas' de 1994 con Cárdenas, Peñalver, Noly y Manolín Gálvez. No faltan 'Aquellos duros antiguos' de 'Los anticuarios' (1905) ni 'Me han dicho que el amarillo' de 'La Familia Peperonni' de 1998. Adornan también el interior del Falla comienzos de recordadas letras como 'Lucía un sol' de la comparsa 'Charrúas' (1995) de Joaquín Quiñones y Pepe Martínez, 'Creo en ti' del credo del final del popurrí de 'Los peregrinos' (2017) de Juan Carlos Aragón o 'Yo soy el menda lerenda' de 'Los mendas lerendas' de Jesús Bienvenido (2008).
Por supuesto, el 'Qué bonito', qué bonito' de 'El profesor Majareta y sus niños probetas' (1979), demás de 'Viene a esta tierra' de 'Los hombres del mar' de Paco Alba (1965), 'Con permiso buenas tardes' de 'Los piratas' (1998) de Antonio Martínez Ares, 'Yo me enamoré de ti' de 'Los inmortales' (2004) de Juan Carlos Aragón, 'Tengo dos novias' del coro 'La plastilina' (1986), 'Somos las momias' de 'Las momias de güete...' (1986), 'Quédate conmigo' de 'Las estaciones' de Tino Tovar (2004), 'Iba por Canalejas' de 'El que la lleva la entiende' (1992) y 'Ay qué casualidad' de 'Tres notas musicales' (1991).
Además, en algunos palcos pueden verse grandes pitos de Carnaval que representan a las distintas modalidades del Concurso de Agrupaciones. Los exornos han sido realizados por la empresa Imaginarte.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios