El Ayuntamiento y la oficina Acelera pyme Rural Cádiz del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental han presentado públicamente el denominado Plan Estratégico de Comercio Municipal de Chipiona 2023-2027, entre cuyas actuaciones más importantes figura la creación de un marketplace gratuito para integrar a los negocios locales.
En el acto, que se celebró en el Salón de Plenos del Consistorio, intervinieron el alcalde, Luis Mario Aparcero; la concejala de Comercio, María Naval; el director técnico del proyecto, Manuel Martínez; y la experta en digitalización Regla Gómez.
Según explicaron, este plan, que ha sido diseñado por la consultora Auren y financiado por la Junta de Andalucía, tiene como objetivo general “ser la hoja de ruta que marque el camino a seguir para garantizar la supervivencia y mejora del comercio minorista en Chipiona, diseñando estrategias que favorezcan la consolidación, la implantación y el desarrollo de la actividad comercial dentro de la ciudad”.
Martínez informó que entre 2007 y 2021 el comercio minorista se redujo un 16,2% en la provincia y un 7,3% en Chipiona, en tanto que aumentaron los locales de hostelería un 3% en Cádiz y un 22,2% en la localidad. Igualmente, señaló que “existe un índice de especialización comercial muy bajo, lo que se traduce en escasa atracción y fuga de gasto”. Según añadió, “otra seña del sector es la imagen comercial diluida y poco segmentada, así como la necesidad de herramientas de colaboración público-privadas”.
Teniendo en cuenta esta realidad, lo que propone este plan estratégico es “fortalecer el ecosistema comercial de Chipiona mediante la suma de fuerzas de los distintos agentes del sector, potenciar la concienciación de destino comercial, prestar apoyo financiero para facilitar el emprendimiento y la inversión en el sector, impulsar el Mercado de Abastos como equipamiento dinamizador del centro urbano, facilitar el acceso de los potenciales clientes a la zona comercial, impulsar el consumo de proximidad tanto de residentes como de foráneos y convertir en enclaves comerciales prime las calles Miguel de Cervantes, Isaac Peral y Víctor Pradera”.
Así, el plan contiene una veintena de actuaciones, entre las que destacan, además del citado marketplace, “el impulso al asociacionismo y al Centro Comercial Abierto, la creación de la Marca Comercio, señalética comercial y de vehículos; el impulso del transporte sostenible, sistema logístico de recogida y entrega de productos; consignas inteligentes y renovación comercial”.
En Chipiona, “más del 83% de los residentes declara realizar compras por internet y un tercio lo hace de forma habitual”. Sin embargo, “una encuesta a empresas comerciales ha revelado que en los comercios de la localidad hace falta acompañamiento en materia de digitalización y un mayor uso de las tecnologías. Un 25% de los comercios aún no tiene la gestión informatizada y casi el 40% no tiene página web”.
En este ámbito, Gómez explicó que Acelera pyme Rural Cádiz “contribuirá a implementar esta herramienta comercial a través de charlas divulgativas y acompañamiento o tutorización para enseñar a los negocios a usar esta plataforma”. La “visión” que plantea el marketplace “viene de la mano de financiación pública y con tutorizaciones individuales para que los comerciantes saquen el máximo partido a sus negocios”.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios