Periodismo con Ñ en Tánger y Tetuán. Por Juan José Téllez
-
Profesionales de la comunicación, de las dos orillas del Estrecho, abordaron las relaciones entre España y Marruecos
-
2:02 am
-
Desde la precariedad laboral del periodismo hasta el inglés como lingua franca, las no siempre fáciles relaciones entre Marruecos y España, la convivencia entre el dariya árabe, el español y el francés en la otra orilla del Estrecho, conformaron las dos mesas redondas que, bajo el reclamo de Periodismo con Ñ programó la Asociación de la Prensa de Cádiz, en Tánger y en Tetuán.
-
Periodistas y escritores de un lado y otro de esa “Calle de Agua” –ese es el título de la revista digital que promovió en su día la APC en Tánger—dialogaron sobre la viabilidad o no de la información transfronteriza, en el contexto del IX Congreso de la Lengua Española que se inaugurará en la capital gaditana el próximo 26 de marzo y en cuyo programa participan, de una manera o de otra, algunos de los presentes, como los directores del Instituto Cervantes de Tánger, Javier Rioyo, o del de Tetuán, el linense Francisco Oda, quien participará en un panel sobre el mestizaje lingüistico derivado de la convivencia entre Gibraltar y la comarca circunvecina.
-
Mesa redonda celebrada en la tarde de ayer, en el centro cultural del Instituto Cervantes, en Cádiz
-
La programación del ciclo Periodismo con Ñ está patrocinada por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, el Consorcio Zona Franca Cádiz, la Diputación de Cádiz y la Fundacion Cajasol, con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Periodistas. Por azar, la celebración de esta jornada vino a coincidir con el aniversario de la célebre carta que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, remitió a Mohamed VI, que logró desbloquear la tensión diplomática entre Marruecos y España, con un giro sustancial en la posición política española respecto a la resolución del contencioso con el Sáhara.
-
En la sesión de tarde, celebrada en el centro cultural del Instituto Cervantes que ocupa la antigua sede de la Biblioteca Española en dicha ciudad, participaron Youness Moujahid, secretario del Sindicato Nacional de la Prensa de Marruecos y ex secretario de la Federación Internacional de Periodistas; Miguel Ángel Noceda, presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España; Abderrahim Zebbakh, de La Depeche du Nord y Estrecho News, así como el escritor y periodista Juan José Téllez, fundador de campodegibraltarsigloxxi.com, actuando como moderadora Lourdes Acosta, directora de Radio Cádiz de la Cadena Ser y tangerina de adoptación, tras pasar allí buena parte de su infancia y juventud.
-
Numeroso público acudió a las mesas redondas de Tetuán (en la foto) y Tánger
-
“Existen dos percepciones acerca de la presencia del español en el país norteafricano: quienes piensan que ha perdido importancia entre las lenguas que se utilizan en el país, y la de quienes opinan lo contrario, que su influencia sigue siendo grande y con posibilidades claras de expansión”, resumen los organizadores del encuentro.
-
La búsqueda de espacios de colaboración entre los periodistas marroquíes y españoles, así como la posibilidad de establecer una carrera de comunicación en Marruecos o la apuesta por un área de prosperidad compartida similar a la que se pretende ensayar entre el Peñón y el Campo de Gibraltar formaron parte del debate.
-
Grabación completa de la mesa redonda celebrada en Tetuán, a mediodía de ayer
-
«El espíritu de lo transfronterizo, ser puertos de partida y de llegada nos ha enriquecido y acercado, cultural y lingüísticamente», afirmó Fran González, delegado del Consorcio de la Zona Franca en Cádiz, quien abrió la sesión de mañana en Tetuán, junto con Diego Calvo, presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz.
-
En esa ocasión, en la mesa redonda que siguió al acto formal de inauguración, participaron Javier Chaparro, director de Europa Sur o Abderrahman El Fathi, escritor y profesor de la Université Abdelmalek Essaâdi que representará a Marruecos en el Congreso gaditano, junto con Soco López, periodista de Canal Sur, que actuó como moderadora. A dicha sesión, entre el público, se encontraba el cónsul general de España en Tetuán, Álvaro Castillo Aguilar y figuraron escritores como el tetuaní Ahmed Mgara, sumamente activo en la interconexión cultural entre Marruecos y España, o el periodista Fernando Santiago, impulsor de la celebración en Cádiz del IX Congreso de la Lengua Española.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios