Cuando está a punto de finalizar la fase 1 de la desescalada en Chiclana, una etapa que concluirá mañana domingo y que dará paso a la fase 2 con nuevas medidas de relajación de los requisitos y condiciones para las diferentes actividades económicas y sociales, dos de los sectores más afectados por la crisis, como son el comercio y la hostelería, hacen balance de las primeras semanas de desescalda.
Evolución de los comercios
Por un lado, el comercio, que fue uno de los primeros sectores en abrir sus puertas aunque con importantes restricciones en el aforo y en la atención al público, ha constatado en los últimos días de esta fase 1 una mejoría en la afluencia de clientes a los establecimientos y en las ventas, si bien los representantes de este sector empresarial prefieren mostrarse cautos a la hora de valorar esta evolución.
En esta línea se expresa Javier Díaz, presidente de la plataforma Vive Chiclana, que actualmente aglutina a unos 185 socios en la ciudad de los que 140 son comerciantes y el resto hosteleros. "Durante esta primera fase de la desescalada se han ido incorporando a la actividad prácticamente la totalidad de los comercios de la ciudad, sin bien es cierto que durante los primeros días el ambiente en las calles y la afluencia de clientes a los locales fue muy escasa", explica Díaz, al tiempo que resalta que "algunos sectores sí tuvieron una importante demandad desde el principio, ya que el desabastecimiento que sufrían las familias después de dos meses sin poder acceder a determinados productos provocó un efecto inicial de numerosas ventas".

Medidas de protección en una zapatería.
Asimismo, desde Vive Chiclana se confía en que, como ha venido sucediendo a lo largo de la última semana sobre todo por las mañanas, una vez que se vayan suavizando los requisitos y la afluencia de clientes aumente el sector pueda mejorar en su conjunto durante los meses de verano, sobre todo con el turismo nacional.
Otro elemento que podría ayudar a la recuperación de este ámbito sería tanto la vuelta al colegio, algo que aún no está del todo definido ni en fechas ni en condiciones, como la celebración de las comuniones en los meses de septiembre u octubre, como ya se ha apuntado por parte de algunas iglesias, pero también aún sin confirmar. "Si finalmente la vuelta al colegio se lleva a cabo con normalidad, sería un elemento muy importante para nosotros en la recuperación del sector, así como la celebración de las comuniones a finales de septiembre u octubre, unas fechas que tradicionalmente suelen ser malas para el comercio y que mejorarían con estas celebraciones", explica el presidente de Vive Chiclana.
Las grandes cadenas marcan el ritmo
Junto al comercio tradicional, la presencia cada vez mayor de tiendas pertenecientes a grandes marcas y cadenas en el centro de Chiclana ha marcado también la reactivación del sector, ya que se trata de establecimientos que han abierto sus puertas prácticamente desde el primer momento de la desescalada y han constatado una mejoría progresiva en estas semanas.

Una de las grandes cadenas de ropa que actualmente ofrecen sus productos en la ciudad.
Así lo constata, por ejemplo, el personal de establecimientos como Stradivarius, Springfield, Inside o Kiddy's Class, donde, con las restricciones de aforo y las medidas de seguridad y limpieza exigidas, aseguran que en la última semana ha mejorado de forma notable el ritmo de ventas y la afluencia de clientes.
En estos casos, también se habla de un mayor ambiente durante las mañanas y se echa en falta la presencia de más bares abiertos para ayudar a generar oferta en sectores complementarios de las mismas zonas.
Particularidades de la hostelería
En lo que a la hostelería respecta, la desescalada ha tenido una evolución muy diferente hasta ahora en relación al comercio, ya que las restricciones y condicionantes han sido mucho más duros, lo que ha motivado que gran parte de los establecimientos, sobre todo los más pequeños, hayan optado por permanecer cerrados ante la imposibilidad de contar con la oferta necesaria para rentabilizar la actividad.
Se trata sobre todo de bares con pequeñas terrazas o establecimientos a los que, por sus condiciones o clientela, no les ha resultado ventajoso abrir sus puertas, por lo que en términos generales las asociaciones del sector cifran entre un 25 y un 40% los locales que han abierto en estas primeras semanas de la desescalada.
De esta forma, desde Vive Chiclana se habla de un 40% de bares abiertos, si bien se apunta a los primeros días de junio como fecha prevista para que la mayoría de establecimientos se unan a la actividad, una vez que el paso de las fases permita ampliar los aforos y las instalaciones que se pueden utilizar.

Varios clientes en una céntrica terraza de la zona comercial.
Por su parte, la Asociación Chiclanera de Hostelería cifra en torno al 25% de los bares y restaurantes el volumen de negocios abiertos, si bien prevé que en estos días sean bastantes locales los que se sumen a la actividad motivados por el buen tiempo y por las nuevas medidas que comenzarán a aplicarse a partir del lunes 25. "Hasta ahora eran muchos los establecimientos a los que no les compensaba abrir sus puertas por las condiciones en las que debían hacerlo, pero en estos días, tanto como preparación para la fase 2, como a raíz de las nuevas condiciones, serán más los que se incorporen", explica Vittorio Canu, presidente de los hosteleros en Chiclana.
En cualquier caso, Canu también prevé que será en los primeros días de junio cuando la mayoría de locales termine de abrir, una fecha en la que habrá más garantías de ventas y las condiciones serán más viables para todo tipo de establecimientos. "Son muchos los factores que debemos valorar a la hora de volver a abrir las puertas, como las condiciones de seguridad, los requisitos establecidos, las condiciones laborales de los empleados, la demanda existente... y a todo ello se suma la incertidumbre que ha existido en estos primeros días de la desescalada, tanto en lo relativo a las medidas que se exigen, como a la respuesta de la clientela", concluye el presidente de los hostelero.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios