Chiclana se prepara para el eclipse total de sol de 2027

Parte de la provincia de Cádiz será un punto de observación privilegiado el 2 de agosto a las 10:40 de la mañana

El Consistorio tiene previsto programar conferencias, actividades de divulgación para estudiantes y editará material informativo sobre lo extraordinario de este acontecimiento

Esta es la fecha del próximo eclipse solar visible desde Cádiz

Una imagen de la presentación de estos trabajos.
Una imagen de la presentación de estos trabajos.

El lunes, 2 de agosto de 2027, Chiclana vivirá un eclipse total de sol, un fenómeno excepcional como no se veía en la ciudad desde el año 1870 y que no se repetirá hasta el 2053.

Por este motivo, el alcalde de la ciudad, José María Román, anunció recientemente que el Ayuntamiento va a comenzar con los preparativos para disfrutarlo, “porque estamos en una ubicación privilegiada y es una oportunidad para que la ciudadanía se acerque a la ciencia y disfrute con seguridad de un espectáculo natural tan extraordinario. Tenemos que aprovechar lo que nos brinda naturaleza”.

Antonio Carmona Balboa, profesor de Física y Química ya jubilado, ha preparado un dosier exhaustivo en el que detalla que el eclipse “comenzará a las 09.40 de la mañana y a las 10.45 se iniciará la totalidad, que se extenderá durante tres minutos y 28 segundos”. Amante de la astronomía y su historia, Carmona relata que la posición de la provincia de Cádiz en 2027 es extraordinaria porque el eclipse solo será total en una estrecha franja que atravesará parte de la provincia de Cádiz, el norte de África y una pequeña porción de Arabia Saudita y de Yemen.

Una joya

“Aquí vamos a tener un eclipse total excepcional -detalló Antonio Carmona- con el sol completamente negro. Va a ser un impacto visual y emocional muy grande. Una joya. Hay que disfrutarlo mucho ese día porque va a ser fantástico”.

Para celebrarlo, se va a programar conferencias, actividades de divulgación para estudiantes y va a editar material informativo sobre lo extraordinario de este acontecimiento y las medidas de seguridad que habrá que tomar antes y después de que el eclipse sea total.

“Hay que dar información y formación -añadió Carmona- porque cuanto más se conozca, más se va a disfrutar”.

Para que sea reconocible, el Consistorio ya está trabajando en el desarrollo gráfico de los soportes, que correrá a cargo de Félix Alonso del Real y ha presentado el logotipo, inspirado en los parches que portan los astronautas.

Tres años seguidos

Por otro lado, Antonio Carmona avanzó que en los próximos tres años se sucederán tres eclipses, “una secuencia extraordinaria, que puede que pasen 2.500 años o más hasta que se repita”. Serán, aunque no con la misma intensidad, el 12 de agosto de 2026 que será total en parte de España (aunque será al atardecer) y parcial en el sur y el 26 de enero de 2028, que será anular.

El experto prevé que interesados y estudiosos se trasladen a las ubicaciones mejor posicionadas para contemplarlos, como ha ocurrido en ocasiones anteriores en otros países.

stats