-
La provincia de Cádiz es una de las más envidiadas de Europa por la riqueza de sus playas, clima, gastronomía, montañas, patrimonio y cultura que atesora este rincón de España. La prestigiosa revista Viajes National Geographic ha seleccionado los pueblos más bonitos de Cádiz y desde Cadizfornia te animamos a que los visites esta primavera

Guía de Cádiz
Está considerado uno de los pueblos más bonitos de España y aunque puedas visitarlo en cualquier época del año te recomendamos que no descartes visitarlo en primavera. A unos kilómetros de la localidad podrás descubrir la playa de El Palmar, meca del surf en Cádiz, además de otros parajes idílicos donde podrás desconectar. El caso histórico de Vejer refleja la inspiración árabe y cristiana gracias a sus calles. Además, al estar situado en las alturas podrás descubrir unas vistas maravillosas desde sus miradores, como por ejemplo, el Mirador Paseo de las Cobijadas. Impresiona también su Castillo, la Plaza de España o el Barrio de la Judería, entre otros enclaves fotografiables.

Grupo Joly
Según National Geographic "Grazalema es uno de los mejores exponentes de la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz". Su casco histórico fue declarado Bien de Interés Cultural por el conjunto urbano de callejuelas, placitas, rincones y miradores que lo forman. El pueblo de Cádiz donde más llueve desprende magia y encanto hacia la sierra gaditana. Allí encontrarás casas rurales de ensueño y rutas de senderismo para disfrutar de la primavera y respirar aire puro de uno de los pulmones verdes de la Sierra de Grazalema.

Grupo Joly
Esta maravilla tallada en roca pertenece también a la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz. Para National Geographic lo peculiar de este pueblo son las cuevas, convirtiéndolo en uno de sus principales atractivos. De hecho, en Setenil de las Bodegas podrás dormir en casas cuevas. Esta peculiaridad y encanto le ha llevado a liderar la lista de los Mejores Destinos Desconocidos de Europa, por la web European Best Destinations. La gran roca y sus excelentes miradores, acompañados de sus encantadoras callejuelas, hacen de este lugar un sitio mágico en la sierra gaditana.

Zai Aragón
La Cueva del Higueral deja vestigios históricos de la Prehistoria gracias a las pinturas rupestres y enterramientos que se han encontrado allí. Distintas civilizaciones han pasado por este maravilloso pueblo de Cádiz con vistas al abismo. Como reflejo de ello queda la belleza de sus laberínticas y empinadas calles, además del patrimonio histórico que conserva. Desde National Geographic recomiendan visitarlo a pie para descubrir la Cuesta de Belén, la Plaza del Cabildo, el Ayuntamiento, el Convento de las Mercenarias Descalzas y el Castillo Ducal, entre otros intereses. Gracias al embalse también puedes practicar deportes acuáticos mientras disfrutas del espectáculo paisajístico del entorno.

Ramón Aguilar
Olvera encabeza la lista de los pueblos más bonitos de España gracias a su impresionante paisaje donde se alzan la iglesia Nuestra Señora de la Encarnación y el maravilloso castillo árabe, fortaleza del siglo XII desde donde se divisan las mejores vistas de la sierra gaditana. Perderse por el barrio de la Villa a través de sus mágicas calles estrechas y empinadas. Así como podrás disfrutar esta primavera del fantástico recorrido de la Vía Verde de la Sierra, que transcurre por un antiguo trazado ferroviario Jerez-Almargen de 36 kilómetros.

D.C.
Dominando desde las alturas la Bahía y el Peñón de Gibraltar se encuentra el castillo de Castellar de la Frontera. National Geographic incluyó este castillo en la lista de los más impresionantes de España, además este pueblo gaditano está considerado como uno de los más bonitos de España. En 1949 la fortaleza histórica fue declarada Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico en 1963.

Grupo Joly
Como si de una imagen de postal se tratase, a medida que vas llegando a Zahara de la Sierra descubrirás un impresionante paisaje que se funde con el embalse Zahara-El Gastor a los pies de sus blancas y estrechas callejuelas. En la ladera se alza la Torre del Homenaje y algunos tramos de muralla que son herencia de su pasado nazarí. A medida que desciendes por sus callejones podrás disfrutar de unas excelentes vistas al Parque Natural de la Sierra de Grazalema, además de descubrir sus encantos patrimoniales como la iglesia Santa María de la Mesa, el Ayuntamiento y la imprescindible Torre del Reloj, como recomiendan en la revista Viajes National Geographic.

Tripadvisor
Está considerado el balcón de la Bahía de Cádiz y se encuentra al sur de la ruta de los Pueblos Blancos gaditanos. Además de ser famosa por sus dulces de navidad también lo es por el gran valor histórico que atesora esta localidad. Según National Geographic, "Medina Sidonia fue fundada por los fenicios y fue una importante colonia romana". Destaca entre su patrimonio la iglesia parroquial de Santa María la Mayor Coronada y las ruinas del castillo sobre el antiguo alcázar musulmán, entre otras maravillas históricas.

Ayuntamiento Alcalá de los Gazules
En el corazón del Parque Natural de los Alcornocales encontrarás uno de los pueblos con más encanto de Cádiz. Además del encanto de su trazado andaluz formado por calles empinadas y encaladas podrás encontrar un gran valor patrimonial gracias al santuario de Nuestra de Señora de los Santos o la iglesia mayor parroquial de San Jorge situada en la plaza Alta. Desde aquí puedes descubrir los rincones con más encanto de Alcalá de los Gazules y dejarte llevar por la magia de este lugar. Como dato curioso, este pequeño pueblo de Cádiz albergará la casa museo de Alejandro Sanz.

D.C.
Este pueblo de Cádiz es famoso por hacer artículos de lujo, de hecho se le considera la capital de la piel. Allí podrás encontrar en el Convento de Capuchinos que acoge la exposición permanente 'Manos y Magia en la Piel' donde, a través de una visita guiada, descubrirás todas la curiosidades que rodean el arte de la marroquinería y que tanto prestigio le ha dado a Ubrique. Este pueblo de Cádiz es de visita obligatoria en primavera ya que se ubica en el corazón de dos importantes Parques Naturales de Andalucía, el de Sierra de Grazalema y el de los Alcornocales. Además de su patrimonio histórico y los excelentes miradores que atesora este mágico pueblo, existen una gran variedad de alternativas para hacer senderos en la naturaleza y observar buitres leonados, entre otras especies.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios