La Universidad de Cádiz y el Instituto Hidrográfico de la Marina realizan estos días la instrucción de los guardiamarinas del ‘Juan Sebastián de Elcano’ durante la travesía Cádiz – Santa Cruz de Tenerife, dentro del proyecto Observatorio Permanente del Cambio Climático y como continuación del proyecto Bandera 1519.
El buque ‘Juan Sebastián de Elcano’ partió el pasado 14 de enero de Cádiz en el inicio de su nueva expedición alrededor del mundo para realizar la instrucción de sus nuevos guardiamarinas. Esta expedición incluye la realización de actividades de investigación durante su periplo por los diferentes océanos y mares del mundo.
En la primera fase, en el marco de la travesía entre Cádiz y Tenerife, se ha embarcado personal científico de la Universidad de Cádiz y del Instituto Hidrográfico de la Marina para realizar el adiestramiento de los guardiamarinas que llevarán a cabo el programa previsto de observaciones oceanográficas.
En esta ocasión, como explica el catedrático de Física Aplicada de la UCA Miguel Bruno en nota de prensa de la Universidad, se tienen como objetivos “continuar con el seguimiento de la variación temporal de perfiles de temperatura en la zona ecuatorial del Atlántico y en el giro de corrientes subtropical Noratlántico; el análisis de la biomasa de zooplancton con sonda EK80 recientemente instalada; progresar con el programa de avistamiento de cetáceos y la elaboración de inventario correspondiente en el buque; así como realizar pruebas de boyas de deriva de bajo coste con sensores que complementen el banco de observaciones del Observatorio Permanente”.
Como ya se informó durante la presentación de la travesía, el XVC Crucero de Instrucción volverá a su versión tradicional o de rutina tras dejar atrás tres años donde el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, que culminó el marino del que lleva su nombre, ha sido el gran protagonista y cuya conmemoración se ha calificado de “éxito rotundo”. “Su gesta va a seguir estando presente, para que se conozca como merece”, dijo el almirante jefe de la Fuerza de Acción Marítima, vicealmirante Alfonso Moreno Delgado, en aquel acto, donde también recordó la misión de formación y también de embajador de España de este bergantín goleta que lleva nada menos que 1.850.000 millas náuticas recorridas a lo largo de su historia. “Como si hubiera dado 74 veces la vuelta a la tierra”.
El crucero de instrucción número 95 partió de Cádiz el día 14 de enero para visitar 7 países -más España- y 11 puertos. El bergantín goleta circunnavegará Sudamérica -por decimosexta ocasión- pasando por lugares que en su mayoría ha visitado en otras ocasiones y que guardan alguna relación con España, el buque o esa primera gesta del navegante español.
En esta ocasión hará escala en los puertos de Tenerife, Río de Janeiro -tras 30 días de navegación por el Océano Atlántico-, Buenos Aires, Punta Arenas, cruzando los canales patagónicos, El Callao y, tras atravesar el canal de Panamá, Cartagena de Indias, Puerto Limón, en Costa Rica, Pensacola y Nueva York , para arribar a la Escuela Naval Militar en Marín el 12 de julio, desde donde zarpará rumbo a Cádiz para poner punto final con su llegada el 21 de julio.
Durante el crucero se navegarán más de 18.000 millas en los 143 días de mar previstos y se disfrutará de estancias en puerto otros 41 días.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios