Cádiz

Un cuarto de siglo sin Silencio

  • La hermandad del Amor de Córdoba iniciará en Cádiz la celebración del 25 aniversario del traslado a su ciudad de la imagen de Luis Ortega Bru.

Cuando el 25 de septiembre de 1991 el Cristo del Silencio en el Desprecio de Herodes entraba en Córdoba, sus devotos gaditanos lloraron a lágrima tendida. Detrás de ese traslado hubo mucha historia de sufrimiento, de desencuentros con la Diócesis de Cádiz y suponía la salida definitiva de una imagen que podría haber sido una joya para Cádiz.

En Córdoba, la hermandad del Amor servía de consuelo para esos gaditanos que llevaban su Cristo a un exilio definitivo. En el acuerdo se estipulaba que el Señor de Cádiz pasaba a ser titular de la hermandad de la barriada del Cerro. En un reportaje publicado por este periódico hace unos años, el que era hermano mayor del Amor en el año 1991, Joaquín Santiago Fenoy, pensó que "en Cádiz estaban locos por haber dejado salir a este Cristo", obra de Luis Ortega Bru del año 1979.

Desde el año 1992 procesiona todos los años el Domimgo de Ramos por las calles cordobesas y desde entonces un buen número de devotos gaditanos lo sigue acompañando. En Cádiz mientras tanto quedan dos muestras vivas de este Cristo y una intangible. Una de ellas es un mosaico que se encuentra en la esquina de las calles Benjumeda con Zaragoza. La otra es la casa de hermandad que aún tienen los devotos de esta imagen en Benjumeda y cuya asociación preside Silverio Sotomayor, que en su día fue capataz del paso del Silencio en Córdoba. El intangible es el eterno recuerdo de una imagen que muchos cofrades piensan que no debería haber salido nunca de Cádiz.

En Córdoba la hermandad del Amor no ha querido dejar pasar la efemérides que se cumplirá el 25 de septiembre próximo, ni más ni menos que el 25 aniversario de la llegada del Cristo del Silencio a esta ciudad. Para ello está preparando un calendario de actos que se van a prolongar a lo largo de los próximos meses y que se irán dando a conocer poco a poco.

Sin embargo, la curiosidad estriba en que la hermandad del Cerro ha querido que el día de la efemérides el acto central se celebre en Cádiz, volviendo de este modo a los orígenes de la imagen.

En este sentido, tal y como señaló uno de los devotos de la imagen en la capital gaditana, José Trigo, se iniciará con la celebración de una misa en la iglesia de San Antonio, lugar en el que el Cristo del Silencio estuvo durante unos años expuesto al culto hasta que salió para Córdoba. A continuación se descubrirá una pintura de Antonio Álvarez del Pino que le ha encargado la hermandad. Para estos actos la hermandad del Amor ha abierto un plazo para que todos los hermanos que lo deseen puedan apuntarse en su casa de hermandad para participar en esta celebración.

Asimismo, en Cádiz se quiere llevar a cabo más adelante una conferencia sobre la obra de Luis Ortega Bru, que dará también Antonio Álvarez del Pino.

En la cofradía cordobesa se ha creado una comisión para organizar todos los actos que tendrán lugar a lo largo de los próximos meses, en la que está Silverio Sotomayor. Entre otras cosas, se va a vincular este aniversario del Silencio con el autismo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios