Cádiz vuelve a decir no a la LGTBIfobia
Este viernes ha tenido lugar el izado de la bandera igualitaria en el Ayuntamiento de Cádiz
El alcalde de Cádiz recibe una "denuncia hecha canción" de una comparsa juvenil

La concelaja de Igualdad, Virginia Martín, y el activista LGTBIQ+ y dirigente vecinal, Antonio Gallardo, han sido los encargados de izar la bandera igualitaria contra la LGTBIfobia en el Ayuntamento de Cádiz. El acto ha tenido lugar hoy viernes ya que mañana se celebra el Día Internacional contra la LGTBIfobia. La elección de esta jornada proviene de la misma fecha pero en el año 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad mental.
Cádiz y su Ayuntamiento se suman cada año a esta conmemoración y tanto el alcalde, Bruno García, como los concejales del Equipo de Gobierno y del resto de formaciones políticas que integran la corporación municipal estuvieron presentes en la puerta del consistorio para acompañar a los representantes de los distintos colectivos por la igualdad de la ciudad. Juancho Ortiz, José Manuel Verdulla, Maite González, Carlos Lucero, Ana María Sanjuán, Gloria Bazán, José Ramón Ortega, Óscar Torres, David de la Cruz, Helena Fernández y Lorena Garrón escucharon atentamente el discurso de Johanna González, activista trans que leyó un manifiesto.
Johanna tomó la palabra para "denunciar y vizibilizar un virus. Un virus que daña, anula y asesina a personas que desean ser y existir". La activista cree que es muy importante celebrar la jornada del 17 de mayo porque "busca concienciar sobre la discriminación, maltrato, abuso e incluso asesinato que todavía sufren en nuestra sociedad las personas del colectivo LGTBIQ+".

La activista criticó que, "a pesar de los avances en la legislación española y la mayor aceptación social, aún se registran casos de violencia y acoso por la orientación sexual y/o identidad de género. Está claro que algo estamos haciendo mal cuando ocurre un asesinato como el de nuestro compañero Samuel a grito de maricón por jóvenes y menores. Está claro que algo estamos haciendo mal cuando al grito de bollera, unas niñas reciben a golpes a una compañera en el recreo. Está claro que algo estamos haciendo mal cuando hay mujeres que no consideran mujeres a mujeres".
Para Johanna "lo estamos haciendo todos mal. Todos. Ciudadanía, gobierno, familia, escuelas, universidades, lugares de trabajo, vecindarios. A pesar de toda la legislación que nos protege. ¿Qué podemos hacer? ¡Unámonos! Sentémonos todas juntas y pensemos y accionemos. Propiciemos espacios de reflexión y denunciemos. Denunciemos la discriminación y agresiones verbales, físicas, intelectuales o morales a personas por su orientación e identidad".
La activista alertó de que "tenemos el enemigo cerca. Seamos personas proactivas contra el odio. Contra la intolerancia. Contra el acoso en toda su forma. Contra la discriminación. Contra el abuso. Contra la violencia verbal y física. Contra el silencio consciente".
Por su parte, el alcalde de Cádiz, Bruno García, recordó el compromiso del Ayuntamiento de Cádiz "contra la intolerancia, dejando muy clara nuestra voluntad de decir que somos una ciudad tolerante y diversa". La concejala de Igualdad, Virginia Martín, recalcó estas palabras dejando claro que "este Ayuntamiento siempre celebra el Día Contra la LGTBIfobia, pero este Ayuntamiento trabaja los 364 días del año restantes" para que Cádiz sea una ciudad orgullosa de su gente y de estos colectivos.
Antonio Gallardo, activista LGTBIQ+ y dirigente vecinal, destacó que la LGTBIfobia parte muchas veces de "la base de lo que es un pueblo, de los barrios. En los barrios se critica a los mariquitas, al niño que ha salido así, el sufrimiento de las madres. Por eso estamos aquí, representando donde empieza el germen de esa crueldad contra los chavales que luchan contra ese bullying".
Jaime Zamora, presidente de la asociación Aghois y representante de la Comisión 28J, enfatizó que el 17 de mayo es un día muy importante que conmemorar porque tras la divulgación de los discursos de odio, cada vez más fecuentes en España, "nuestras ciudades y nuestro país están sufriendo un retroceso en el que se han duplicado los casos de violencia contra el colectivo LGTBI y sobre todo contra el colectivo trans, incluso con agresiones físicas", finalizó.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Grupo Armas Trasmediterránea
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro