Los belenes abren sus puertas a la Navidad en Cádiz
El Ayuntamiento de Cádiz, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial inauguraron sus nacimientos en la previa del largo puente de la Constitución-Inmaculada
Estos son los horarios para las visitas de los belenes en Cádiz capital
Tiempo de Navidad, tiempo de belenes. La tradición no cesa y se convierte cada año en la antesala de las fiestas que conducen al nacimiento del Niño Dios. Este jueves en la capital gaditana, se inauguraron tres de los más señeros y que más visitas tienen cada año, curiosamente organizados por tres administraciones públicas: el Ayuntamiento de Cádiz, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial.
El Ayuntamiento de Cádiz y la Asociación de Belenistas de Cádiz inauguraron el Belén Municipal en el edificio del número 16 de la calle Ancha, antiguo Rectorado de la Universidad de Cádiz, un enclave con mucho éxito que el año pasado superó las 40.000 visitas. De estilo árabe, está realizado por los socios del citado colectivo Pepe Reyna, Manolo Rodríguez, José Luis Almagro y José María Reyna.
Se podrá visitar de lunes a viernes de 18.00 a 21.30 horas, y los sábados y domingos de 11.30 a 14.00 y de 18.00 a 21.30 Los días 24 y 31 de diciembre abrirá de 11.30 a 14.00.
También en la jornada de este jueves se estrenaba el ‘Belén de la Luna’ en el Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz, un nacimiento de gran formato que se podrá visitar durante las fiestas navideñas.
Se trata de un nacimiento de grandes dimensiones obra del escultor y arquitecto Manuel Luna. Las figuras están realizadas en terracota, latón, cobre y hierro, así como madera y piedra de la zona. Sobre un cielo estrellado realizado con más de 500 estrellas de metal hechas a mano, se organizan 12 figuras que, dejando a un lado los elementos tradicionales de los belenes como son las arquitecturas y los paisajes, procuran centrarse en la espiritualidad de los personajes, en un desarrollo que ocupa ocho metros de longitud.
Antes, la institución provincial había inaugurado el alumbrado extraordinario del Palacio, con un aumento de luces LED, que sumarán en total 60.000 bombillas, diez mil más que el año pasado, y la jornada se remató con la actuación musical de Toma Castaña en un escenario ubicado en la Plaza de España, junto al edificio de la Diputación.
Asimismo, la Junta de Andalucía ha instalado su belén en la Casa Pinillos del Museo de Cádiz en la plaza de Mina. Estará abierto al público hasta el próximo 8 de enero gracias a la colaboración del colectivo belenista de El Puerto de Santa María, cuyos socios han sido los encargados de hacer cada una de las piezas en su taller de la mano de tres monitores.
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, junto a la delegada territorial de Cultura, Tania Barcelona, y el presidente de la Asociación de Belenistas Portuense ‘Ángel Martínez’, Natalio Rodríguez, visitaron ayer el belén. Colombo agradeció a la asociación su trabajo, ya que este conjunto se compone de escenas a cuatro caras de distintos belenes realizados por los componentes de la entidad, a lo que se une una exposición de dioramas que recogen diferentes escenas del Nacimiento de Jesús. Además, llama la atención el hecho de que una de las escenas expuestas cuenta con una réplica del pórtico de la asociación, que se ubica en el antiguo Matadero del Puerto de Santa María.
Desde la Junta de Andalucía se ha puesto en valor el belenismo, una actividad que forma parte del singular patrimonio inmaterial andaluz y que es una seña de identidad de la comunidad, motivo por el cual el Consejo de Gobierno acordó inscribirlo como Bien de Interés Cultural (BIC) el pasado mes de mes de septiembre.
El Belén Navideño de Casa Pinillos puede visitarse de martes a sábado de 9.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas; y los domingos de 9.00 a 14.00 horas, siendo la entrada libre.
También te puede interesar
Lo último