Tráfico Las cámaras que multarán en Cádiz por entrar en el centro de la ciudad sin cumplir los requisitos

Solidaridad

Las acampadas por Palestina también han llegado a la Universidad de Cádiz

Acampada por Palestina.

Acampada por Palestina. / Acampada UCA Por Palestina

Acampados desde el martes 14 de mayo en el campus de Puerto Real, los estudiantes de la Universidad de Cádiz continúan sus movilizaciones por Palestina, realizando actividades dentro y fuera del campus, junto al resto de acampadas universitarias del país "con un objetivo doble". "Por un lado, la ruptura de relaciones económicas y académicas de la UCA con Israel; por otro lado, la ruptura de relaciones diplomáticas y el cese del comercio de armas con el estado sionista", explican en un comunicado.

En esa segunda meta, los estudiantes también persiguen "el fin de la colaboración de la UCA con el Banco Santander, que financia directamente el genocidio en Gaza al dar créditos a empresas armamentísticas vinculadas y a proyectos de colonos israelíes en territorio palestino ocupado", acusan.

Por el momento, según cuentan los estudiantes en su documento, el Rectorado de la universidad "se ha mostrado abierto" a establecer una mesa de trabajo, "recalcando la dificultad que supone llevar a cabo estas acciones" y reiterando la "imposibilidad de conseguir un cambio real". Una postura que los estudiantes consideran "cordial pero carente de coherencia, especialmente a la vista de las positivas decisiones tomadas en otras universidades del país, en las que ya se han roto relaciones de forma efectiva con Israel".

Asambleas a diario, actividades culturales como la proyección del documental 1948 (1998) junto a la asociación del Corral de San Antón de Jerez, charlas de estudiantes palestinos del campus, pintar pancartas, hacer carteles y tratar de llegar al máximo número de personas posible, están entre las actividades que se realizan a diario.

Así, el domingo 20 de mayo leyeron su manifiesto en la plaza San Antonio, en el acto organizado por la plataforma de Cádiz por Palestina donde las personas participantes formaron la bandera del país en la céntrica plaza gaditana.

Los estudiantes señalan, asimismo, "la responsabilidad del Gobierno Central, sus instituciones y las empresas privadas en el genocidio" por seguir permitiendo, a pesar de haber anunciado el reconocimiento del Estado palestino, "la compraventa de armas y formar parte de las decisiones belicistas de la OTAN". 

En coordinación con el resto de acampadas que se extienden por el país, los estudiantes rechazan el comunicado de la CRUE por no llevar ningún compromiso real asociado. "No sirve de nada que los rectores revisen sus convenios con centros israelíes porque la academia está inserta en la política de ocupación y genocidio del estado de Israel. Urge, además, la protección del alumnado palestino, y especialmente el gazatí, a nivel académico y a nivel legal, ya que el ejército israelí ha destruido sus casas y universidades, lo que pone en riesgo su integridad física y la continuación de sus estudios".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios