Brecha salarial
La brecha salarial entre hombres y mujeres en Córdoba llega a casi un 20%
Las trabajadoras cobraron una media 3.316 euros menos que sus compañeros en el año 2020.
Las mujeres trabajadoras almerienses cobran 2.250 euros menos que los hombres
Mismo puesto, distinta retribución. UGT elabora un informe donde deja patente las diferencias en las empresas en cuestión de sexo. . Mañana habrá movilización sindical a las puertas de la patronal, a partir de las 12:00 horas, para denunciar esta situación.
La brecha salarial baja un 15% en Almería en 2021, pero las mujeres aún cobran de media 5.136 euros menos
El IAM presenta la campaña 'No dejes que tu experiencia te impida ver la desigualdad', que invita a desmentir las creencias sobre la brecha, con motivo del Día de la igualdad salarial.
Todas las empresas deberán tener un registro de salarios desde el miércoles
La medida pretende luchar contra la brecha salarial entre hombres y mujeres. Afecta a casi 1,5 millones de empresas.
Las mujeres ganan un 21,6% menos que los hombres en Córdoba y sus contratos son más precarios
Las cordobesas ingresan anualmente 13.440 euros de media, 3.723 euros anuales menos que los hombres, según el sindicato CSIF. Casi el 60% de las desempleadas en la provincia son mujeres.
Las mujeres cobraron 400 euros menos al mes que los hombres en 2019
Ellas trabajan más a tiempo parcial, con contratos temporales y en ramas de actividad menos remuneradas.
'Ni un día más por menos', la campaña que defiende la igualdad salarial en Málaga
El Instituto Andaluz de la Mujer en la capital denuncia que son "52 los días que de media una mujer trabaja sin sueldo por el mismo trabajo que haría un hombre". .
Las mujeres cobran en Granada 2.941 euros menos de media que los hombres
La brecha salarial en la provincia es del 19%, más baja que en España y Andalucía.
La brecha salarial entre hombres y mujeres sube en Andalucía y baja en España
Un informe de UGT sitúa la brecha en 5.888 euros brutos a año (datos de 2017); en porcentaje, un 24,3%, frente al 21,9% español. Por provincias, en Huelva es del 40%, en Cádiz del 27% y en Sevilla del 24%; donde menos hay, en Almería (12%), Jaén (17%) y Granada (19%).
El salario medio andaluz cae en 2018 y aumenta la brecha con España
Baja un 0,8%, a 1.464 euros al mes y en el conjunto del país sube un 1,2%, hasta 1.658, según un informe de Adecco Group Institute. Los salarios en Andalucía.