Este lunes arranca la programación del Corpus de Cádiz

La programación diseñada por el Cabildo Catedral, el Ayuntamiento de Cádiz y el Consejo de Hermandades incluye cultos y conciertos preparativos para la procesión del domingo

La Fundación Cajasol se incorpora a la programación con una exposición de pintura eucarística que se inaugura este lunes

Presentación del cartel anunciador de la fiesta del Corpus de Cádiz, días atrás.
Presentación del cartel anunciador de la fiesta del Corpus de Cádiz, días atrás.

El próximo domingo, día 22 de junio, se celebra en Cádiz la fiesta del Corpus Christi. Y por tal motivo, Ayuntamiento de Cádiz, Cabildo Catedral y Consejo de Hermandades de la ciudad han diseñado una programación de actos que días atrás ya han tenido algunas citas pero que este lunes arranca de manera decidida. Una semana donde la música y el culto eucarístico serán los grandes protagonistas de una celebración que este año estará marcada, en la jornada de vísperas, por la coincidencia provocada por el Ayuntamiento con la fiesta del Orgullo LGTBI+.

La programación oficial del Corpus de Cádiz 2025 arranca este lunes con un concierto en la Catedral (a las 20.00 horas) que estará a cargo del conjunto vocal e instrumental Virelay y la capilla de música de la propia Catedral.

Previamente (a las 19.30 horas) tendrá lugar la inauguración de la exposición que la Fundación Cajasol ha organizado en su sede de la plaza de San Antonio precisamente con motivo de estas fiestas de Corpus. Así, bajo el título 'O Magnum Mysterium', la sala de exposiciones de Cajasol propone un recorrido por la pintura eucarística que existe en Cádiz desde el siglo XVII hasta la actualidad; una muestra que ha comisariado el pintor gaditano Antonio Álvarez del Pino y que estará abierta hasta el día 28 de junio de lunes a sábado en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

El martes, 17 de junio, la programación se traslada a extramuros. En concreto, a la parroquia de San José, donde se celebrará misa a las 20.00 horas para a continuación dar paso a la ya habitual Exaltación Eucarística, que este año estará a cargo del hermano mayor de Piedad, Juan Carlos Torrejón.

El miércoles 18 de junio dará comienzo en la Catedral de Cádiz el triduo eucarístico que recientemente recuperó el Cabildo y que se desarrollará hasta el 20 junio, comenzando cada día estos cultos a las 20.00 horas.

El jueves19 de junio, al término del segundo día del triduo de Corpus, acogerá la Catedral un acto de Adoración al Santísimo al que están llamadas especialmente a participar las hermandades y cofradías gaditanas.

Y el viernes 20 de junio concluirá ese triduo eucarístico en la Catedral, además de que la agrupación musical Ecce Mater ofrezca un concierto en la plaza de San Francisco a las 20.30 horas, sustituyendo a la banda de música Ciudad de Cádiz, que era la que inicialmente iba a participar este día en la programación de Corpus.

El sábado de vísperas

La gran jornada previa al Corpus, como marca la tradición, será la del sábado 21, donde las cofradías cobrarán especial protagonismo en el exorno de la ciudad y en la conformación de la procesión que el domingo recorrerá las calles del centro. Ese es el día en el que las hermandades que instalan altares en el recorrido del Corpus preparan el exorno diseñado.

En concreto, este año se esperan altares de la hermandad de la Santa Caridad (en el cancel de la iglesia de San Juan de Dios), Santo Entierro y Perdón (en la calle Pelota), Piedad (en el cancel de la iglesia de Santiago), Medinaceli (en la Plaza de Candelaria, delante de su casa de hermandad) y Sagrada Cena (que en la mañana del domingo volverá a trasladar a su titular hasta la calle Nueva).

A partir de las 18.00 horas están convocados todos los niños y jóvenes gaditanos que lo deseen a elaborar la alfombra en el pasillo central de la plaza de San Juan de Dios, con la novedad este año de fabricarse con sales de colores y no con arena o serrín como años anteriores. Una empresa sanluqueña se ha encargado del diseño de esta alfombra.

A esa misma hora, 18.00 horas, está previsto el traslado de la imagen del Beato Diego desde su capilla de Bendición de Dios hasta la Catedral, para participar al día siguiente en la procesión. La cofradía del Prendimiento ha dispuesto que la imagen, sobre una parihuela y acompañada por la agrupación musical de la Salud, sea trasladada por Bendición de Dios, Enrique de las Marinas, San José, San Pedro, Beato Diego, Rosario, San Agustín, San Francisco, Cristóbal Colón, Cobos, Plaza de la Catedral y Arquitecto Acero.

Media hora después, a las 18.30 horas, saldrá de Santo Domingo la imagen del Dulce Nombre de Jesús y la Virgen del Rosario, Patrona de la ciudad, para ser también trasladados a la Catedral y participar al día siguiente en el Corpus. En este caso, con el acompañamiento de la banda de música Maestro Dueñas de El Puerto de Santa María, el cortejo recorrerá Compás de Santo Domingo, Sopranis, San Juan de Dios, Pelota y Catedral.

Este traslado se ha adelantado de forma considerable en su horario (inicialmente previsto a partir de las 20.00 horas) para evitar la coincidencia provocada por el Ayuntamiento con la fiesta del Orgullo LGTBI+ que ha organizado también este sábado 21 de junio y también en la plaza de la Catedral. Así, la intención es que el Beato Diego llegue a Catedral sobre las 20.00 horas, y que la Patrona lo haga apenas 15 minutos después, de forma que el pregón de María Peláe y el resto de la programación de la Semana del Orgullo no afecte a los traslados.

La programación cofradiera o religiosa de este sábado de vísperas culminará con el concierto de la banda Maestro Dueñas en la plaza de San Juan de Dios a las 22.00 horas.

Así será el día de Corpus

A las 8.00 horas arrancará el domingo 22 de junio la fiesta del Corpus Christi en Cádiz. Lo hará a esa hora con el traslado del Señor del Milagro, titular de la hermandad de La Cena, hasta el altar dispuesto en la calle Nueva. El Señor recorrerá en su paso y acompañado por la camerata de la agrupación musical Polillas Compás de Santo Domingo, Plocia, San Juan de Dios y Nueva.

A las 9.30 horas dará comienzo la diana floreada que protagonizará la banda de música Maestro Agripino Lozano de San Fernando, que recorrerá Catedral, Compañía, Santiago, plaza de Candelaria, Cardenal Zapata, plaza de San Agustín, San Francisco, Nueva, plaza de San Juan de Dios, Pelota y la plaza de la Catedral. Es decir, el itinerario de la procesión.

A esa misma hora, 9.30, se iniciará en la Catedral el pontifical de Corpus, presidido por el obispo de la diócesis, Rafael Zornoza; y en Santa Cruz se celebrará una eucaristía dirigida especialmente a los niños que han recibido este año la Primera Comunión y que van a participar en la procesión.

La salida de la procesión eucarística se ha fijado a las 10.45 horas, con la gran novedad de recuperar este año las imágenes que Luisa Roldán realizara de los patronos de Cádiz, San Servando y San Germán, precisamente para esta procesión de Corpus.

En el cortejo participan las hermandades, grupos parroquiales y movimientos de la Iglesia Diocesana, los niños de Primera Comunión y distintas representaciones civiles, militares y religiosas.

Entre todos estos grupos y representaciones marcharán, por este orden, los pasos del Beato Diego, del Dulce Nombre de Jesús, de los Patronos (que procesionan en el paso de la Virgen de la Palma, dirigido además por su capataz, Antonio Valero), de la Virgen del Rosario (a las órdenes de Juan Pidre y José David Santana) y de la Custodia (de cuyo tránsito por las calles de la ciudad se encarga José Julio Reyeros).

Una vez se dé por concluida la procesión del Corpus con la bendición que el obispo impartirá con el Santísimo en la puerta de la Catedral, tendrán lugar los traslados de regreso a sus templos de los pasos participantes. Esto ocurrirá a partir de las 13.00 horas, según prevé el Consejo.

A esa hora partirá de regreso a su capilla el Beato Diego, por Catedral, Compañía, Santiago, Candelaria, Montañés, Palillero, Novena, Valverde, Cánovas del Castillo, San José, Enrique de las Marinas y Bendición de Dios.

La Virgen del Rosario partirá también desde la plaza de la Catedral de regreso a Santo Domingo por Pelota, San Juan de Dios y Sopranis, acompañada por la banda de Maestro Dueñas.

Y el Señor de la Sagrada Cena pondrá desde la calle Nueva rumbo de regreso a Santo Domingo, en este caso acompañado por la agrupación musical Polillas. El recorrido de vuelta será por Nueva, San Juan de Dios, Sopranis y Compás de Santo Domingo.

Con todo ello, serán pasadas las 15.00 horas cuando se dé por finalizada la celebración del Corpus en las calles de Cádiz, una vez regresen estos pasos procesionales a sus respectivas iglesias.

stats