Nuevo paso para el desarrollo de La Albenda en San Fernando: aprobado el nuevo proyecto de urbanización de los suelos
El estudio detalle fue anulado en 2019, lo que obligó a partir de cero de nuevo con estos terrenos de Camposoto
En la zona se prevén 31 viviendas repartidas en cuatro manzanas
Nuevo paso para la regularización de las fincas y parcelas de La Albenda en San Fernando

San Fernando/El desarrollo urbanístico de los suelos de La Albenda, que hace ya bastantes años se intenta poner en marcha en Camposoto, ha dado un nuevo paso con la aprobación inicial de la modificación del proyecto de urbanización. Este trámite se ha tenido que afrontar tras la aprobación de un nuevo estudio de detalle en 2022 después de que fuera anulado el primero en 2019 a raíz de un desfase existente entre las mediciones de la superficie que llevaban a su vez a un incremento de la edificabilidad máxima.
La Junta de Gobierno Local afrontó la aprobación inicial del documento, así como de la evaluación del impacto ambiental, el pasado 25 de abril, de forma que ahora este proyecto de urbanización se encuentra en exposición pública.
Se trata de suelo urbano no consolidado que abarca una superficie de 21.166 metros cuadrados. Concretamente, los terrenos -compuestos por varias parcelas, la mayoría edificadas- se extienden entre la carretera de Camposoto, la zona conocida como El Retamarillo y los nuevos desarrollos previstos en la Huerta de San Joaquín, con los que se verá completado.
Su desarrollo se incluye en el Área de Reforma Interior (ARI) CA04 'La Albenda', en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2011, donde se sientan las bases para afrontar su regularización. En la zona está proyectada la construcción de 31 viviendas repartidas en cuatro manzanas.
El proyecto de urbanización cuenta con un presupuesto de 2.231.041,98 euros y un plazo de ejecución de 6 meses.

El desarrollo de los suelos de La Albenda, en Camposoto, ha pasado en los últimos años por una situación bastante peculiar debido a que la resolución judicial que anulaba el estudio de detalle de La Albenda llegó en 2019 cuando se había aprobado ya el proyecto de reparcelación y cuando las fincas resultantes y los viales cedidos a la administración municipal estaban inscribiéndose en el registro de la propiedad, lo que generó una situación anómala. El Ayuntamiento de San Fernando presentó entonces un recurso de casación contra la sentencia del TSJA, pero no fue admitido.
Partir de cero
Así que, con pandemia de por medio, en 2021 se acordó con los propietarios de los terrenos partir de cero y colaborar en la redacción de un nuevo estudio de detalle. Una de las claves en el desarrollo de los suelos que se apuntó entonces es que, por primera vez, para facilitar que se lleve a cabo el proyecto de urbanización de La Albenda se planteó que desde el Ayuntamiento se aportara una cantidad económica a través de Patrimonio Municipal de Suelo (PMS), tras acordarse en Junta de Gobierno Local, para permitir la compensación de las cargas urbanísticas.
Ha sido todo un periplo administrativo –y judicial– complejo que ahora por fin va cerrándose con estos pasos, aunque no sin dificultades.
Entre otras cuestiones, el estudio de detalle aprobado en octubre de 2022 recoge la existencia de 4 manzanas. Una de 1.535,86 metros cuadrados en la que podrán construirse un máximo de 6 viviendas. La segunda tiene una superficie de 1.753,18 para un máximo de 5 viviendas. La manzana más extensa alcanza los 5.423,77 metros cuadrados en los que se permite un máximo de 12 viviendas. La cuarta manzana llega a 3.896,19 metros cuadrados para un máximo de 8 viviendas.
También te puede interesar
Lo último