Investigación y Tecnología

Estas son las bacterias multirresistentes a los antibióticos por las que la OMS ha activado la alerta sanitaria

Bacterias atacando a hélice de ADN.

Bacterias atacando a hélice de ADN.

La Organización Mundial de la Salud ha publicado una lista de hasta 15 familias de patógenos diferentes considerados como amenaza para la salud pública debido a su resistencia a los antibióticos. Los ha dividido en tres categorías (crítica, alta y media) según su grado de peligrosidad. El organismo explica que la resistencia a los antibióticos sucede cuando estos pierden su efecto contra las bacterias, virus, hongos y parásitos. 

El problema es que surgen otras enfermedades que se originan en consecuencia, son más graves y, por tanto, aumenta el riesgo de propagación, pero si no hay antibiótico que lo frene, se transmiten a más personas aumentando el porcentaje de morbimortalidad. La recopilación de las nuevas bacterias ha servido para obtener nuevos tratamientos con los que parar la resistencias a los antimicrobianos que, en gran parte, se debe "al uso excesivo e indebido de antimicrobianos". 

La parte positiva es que este 2024 se ha elaborado una lista en la que los expertos han incorporado nuevas pruebas y han aportado información relevante y a partir de ahí se pueden hacer nuevas investigaciones con las que crear nuevos antibióticos, fomentar la coordinación internacional e impulsar la innovación.

Categorías de bacterias resistentes a los antibióticos

  • Prioridad crítica

Se caracterizan por ser muy peligrosas porque provocan muchas enfermedades en todo el mundo, tienen una alta resistencia a los tratamientos y transmiten esas mismas resistencias a otras bacterias. Se trata de las bacterias gramnegativas resistentes a los antibióticos de último recurso y Mycobacterium tuberculosis resistente al antibiótico rifampicina. Las gramnegativas son capaces de encontrar nuevas formas de resistir los tratamientos y transferir a otras bacterias material genético que las hace también resistentes. De hecho, la tuberculosis resistente llegó a ser este año una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas en todo el mundo.

  • Alta prioridad

Los patógenos de alta prioridad, como Salmonella' y 'Shigella, causan mucha morbimortalidad en países de ingresos medianos y bajos, al igual que Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, pero además traen muchos problemas a los establecimientos de salud, informan desde la OMS.

Otros patógenos de alta prioridad, como Neisseria gonorrhoeae y Enterococcus faecium farmacorresistentes, traen problemas más específicos para la salud pública, tales como infecciones persistentes y la resistencia a varios antibióticos. En este caso, es urgente que se realicen estudios específicos para poder frenarlas.

  • Prioridad media

Entre los patógenos de prioridad media figuran los estreptococos de los grupos A y Bque se han añadido a la lista en 2024, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae, que dan lugar a una elevada carga de morbilidad, por lo que requieren una mayor vigilancia, sobre todo en grupos de población más vulnerables como los niños y los ancianos, más concretamente en los lugares de recursos bajos.  

Inversión en estrategias de prevención

La OMS considera importante la inversión en I+D y en otras estrategias de prevención y control de esta infección. Según alerta en su comunicado publicado en el portal Infosalus: "La resistencia a los antimicrobianos pone en jaque nuestra capacidad para tratar eficazmente infecciones que causan mucha morbimortalidad, como la tuberculosis, lo que provoca enfermedades graves y un aumento de las tasas de mortalidad", ha afirmado el subdirector general de la OMS para Cobertura Sanitaria Universal/Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles, Jérôme Salomon.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios