La alcaldesa de Puerto Real solicita una investigación formal por el incendio en la Dehesa de Yeguas

Aurora Salvador ha anunciado además que va a mantener una reunión con su equipo de gobierno y el asesor jurídico del Ayuntamiento para valorar el elevar una denuncia también ante la Fiscalía de Medio Ambiente

El incendio de Puerto Real quema cuatro hectáreas en la Dehesa de las Yeguas: "un fuego noble no actúa así"

Efectivos del Infoca trabajan en la extinción del incendio en la Dehesa
Efectivos del Infoca trabajan en la extinción del incendio en la Dehesa / Infoca

Puerto Real/La alcaldesa de Puerto Real, Aurora Salvador, ha confirmado que desde el Ayuntamiento de la ciudad se ha solicitado una investigación formal a la Policía Local y Policía Nacional sobre el incendio forestal iniciado en la madrugada del lunes en el paraje de la Dehesa de Yeguas, donde las primeras estimaciones apuntan a cuatro hectáreas de terreno, en concreto, tres hectáreas de trigal y otra más de pinar.

En declaraciones a Europa Press, Aurora Salvador ha anunciado además que va a mantener una reunión con su equipo de gobierno y el asesor jurídico del Ayuntamiento para valorar el elevar una denuncia también ante la Fiscalía de Medio Ambiente.

Sobre el inicio del incendio, la alcaldesa ha afirmado que fue "provocado" ya que presentaba "una veintena de focos distintos" debido a los presuntos intentos de una persona por prender fuego al pinar. Es por eso que ha mostrado su esperanza de que esta investigación determine al autor o autores de este suceso.

En ese sentido, ha asegurado que han sido mandos del Infoca los que le han animado a iniciar esta investigación al ver "un patrón que se está repitiendo", en referencia también al fue que calcinó 80 hectáreas en el pinar de las Canteras en agosto de 2023.

Declarado en la madrugada del lunes, el incendio forestal fue controlado por los efectivos del Plan Infoca en torno a las 14:00 horas de ese mismo día, y a esta hora se sigue trabajando en la zona en las tareas de extinción.

En torno a las dos de la madrugada del lunes, los cuerpos policiales llevaron a cabo un desalojo preventivo de los vecinos que tenían casas colindantes a la zona del fuego, ya que el fuerte viento de levante que soplaba en ese momento ponía en riesgo la seguridad de estas personas.

No obstante, como ha explicado la alcaldesa, unas horas después, tras bajar la intensidad del levante y con las tareas de extinción de los bomberos, los vecinos pudieron volver a sus viviendas.

stats