La profesora de la Universida de Cádiz María Lazarich González es desde este fin de semana miembro de la Academia Andaluza de Historia. El acto de ingreso tuvo lugar en el Teatro Municipal de Benalup, por expreso deseo de la profesora, que ha querido que este reconocimiento se haya desarrollado en el municipio en el que ha desarrollado los últimos años de su investigación arqueológica como profesora del Área de Prehistoria de la Universidad de Cádiz. También ingresó en la Academia Andaluza, María Belén Piqueras García, profesora titulada del Área de Paleografía de la UCA.
María Lazarich fue la primera en subir al escenario para pronunciar un discurso titulado La vida a través de la muerte. Una intervención en la que expuso la información obtenida en sus investigaciones en el ámbito de la cuenca del río Barbate, dentro del entorno de la antigua Laguna de La Janda, unos estudios arqueológicos que han permitido el conocimiento de costumbres funerarias y manifestaciones gráficas pintadas en los abrigos rupestres de la zona, datadas en la Prehistoria reciente (del VI al II Milenios A.C).
Lazarich incidió en que el estudio antropológico de los cadáveres proporciona no sólo información sobre sus patrones alimenticios o el estado de salud de estas poblaciones, sino que el conocimiento del contexto funerario, el tratamiento dado a los fallecidos, es producto del rango social, de ahí que a partir de la muerte se puede conocer la vida de las sociedades prehistóricas.
El segundo discurso de ingreso fue el de María Belén Piqueras García, cuya conferencia versó sobre La enseñanza a finales del siglo XV en Jerez de la Frontera. Tanto esta disertación como el discurso de María Lazarich serán contestados por el académico Alberto Gullón Abao.
En el transcurso del encuentro también participó la delegada municipal de Cultura, María José Estudillo, quien alabó "el rigor académico y la divulgación de los estudios arqueológicos que viene dirigiendo son fundamentales para el conocimiento y la puesta en valor de toda la riqueza prehistórica que alberga nuestro pueblo". Además, recordó la aportación de la profesora de la UCA al contenido museístico del Centro de Interpretación "Cádiz Prehistórico".
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios