Aunque está considerado uno de los grandes maestros vivos de la novela anglosajona, Robert Coover (1932), autor de La hoguera pública, calificada como la cuarta mejor novela en inglés del siglo XX, sus dos grandes obras permanecían sin traducir al español hasta que lo ha hecho el sello malagueño Pálido Fuego.
Tras la publicación el año pasado en España de La hoguera pública, que narra la ejecución del matrimonio Rosenberg por espiar para la URSS en plena Guerra Fría y la carrera política del entonces vicepresidente Richard Nixon, José Luis Amores, director de la editorial Pálido Fuego, ha traducido ahora la otra gran obra del estadounidense Coover, Pinocho en Venecia.
La hoguera pública ha sido puesta por la crítica anglosajona a la altura de Ulises (Joyce), Pálido fuego (Nabokov) y El arcoiris de gravedad (Pynchon).
Amores dice a Efe que, curiosamente, "los libros de Coover que permanecían inéditos en castellano eran mejores que las obras suyas que ya se habían publicado en España", títulos también considerados de culto como La fiesta de Gerald, Azotando a la doncella, Zarzarrosa, Sesión de cine y El hurgón mágico.
Todas esas novelas conocidas en español son mucho más breves que La hoguera pública, de casi 650 páginas y que Pinocho en Venecia, 400 páginas, y de menor complejidad narrativa.
El Pinocho de Coover -el editor ha advertido que nada tiene que ver tampoco el Pinocho de su creador, Carlo Collodi, con el más mediático de Disney- es un sujeto que, muchos años después de haberse transformado en un niño de carne y hueso, es un anciano experto en arte, profesor emérito, famoso por sus correrías en Hollywood.
Un personaje que, según Amores, "viajó a América, participó en una mala película, vivió aventuras dignas de un playboy, se convirtió en académico, publicó libros, recibió dos Premios Nobel, y envejeció" justo antes del desenlace de la novela de Coover.
Este personaje, en un acceso de nostalgia, decide regresar a Venecia para escribir su última y definitiva obra, un homenaje al hada que transformó su madera original en la carne y hueso con la que, hacía tantos años, cobró vida.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios