Principio de acuerdo entre Femca y UGT para el convenio de metal y la desconvocatoria de huelga
Tras una jornada maratoniana de reuniones, el sindicato mayoritario en el sector alcanza in extremis un acuerdo con la patronal que no tiene el respaldo de CCOO
¿A quién le afecta el convenio del metal en Cádiz?

Cádiz/El sindicato UGT y la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca), patronal del sector de la industria auxiliar del metal, firmaron pasada la medianoche un principio de acuerdo para el convenio provincial. El pacto supuso la desconvocatoria inmediata de la huelga indefinida prevista para este lunes.
Al filo de las doce y media de la noche, las protestas indefinidas programadas en la Bahía y el Campo de Gibraltar quedaron paralizadas a la espera de la ratificación del preacuerdo al que llegaron UGT y Femca. Sólo quedaría la confirmación por parte de la asamblea de delegados de FICA UGT.
Después de intensas negociaciones que se han prolongado a lo largo de tres días –viernes, sábado y domingo–, el sindicato mayoritario, UGT, alcanzó un acuerdo con la patronal, del que se descolgó Comisiones Obreras (CCOO).
El convenio
Según los datos adelantados por fuentes sindicales, la renovación del convenio del metal se concretaría con una subida salarial del IPC para 2024 y 2025, más el abono de atrasos. La recuperación del plus tóxico penoso se plantea de 2024 a 2032 al 100% para personal obrero y profesionales de oficio. Como ya había adelantado la Femca, aceptaban la regulación detallada del contrato fijo discontinuo, con censos, orden de llamamiento con criterios objetivos y otros aspectos. Los porcentajes sobre el abono durante las incapacidades temporales se quedan en el 100% para enfermedades graves y en el 90% para accidentes. En el caso de las dos primeras bajas del año por enfermedad común se fija un pago como convenio del 80% y a partir de la tercera, según estatutos.
El convenio recogerá la pretensión de la patronal de incorporar un salario de nuevo ingreso, en concreto para oficial 3B y técnicos, aplicable con contratos indefinidos. Una cuestión que para Comisiones Obreras era una “línea roja” que le llevaría a no firmar el acuerdo.
Otros artículos pactados recogen la creación de una comisión mixta, el plus de transporte sin límite de días, la paga extra de Navidad adelantada, las mejoras en dietas, anticipos, vacaciones (con opción a 23 días laborables), bolsa de estudios (con pago único) y equipación completa de trabajo, entre otras cuestiones.
Reacciones
“Ha sido un convenio duro. Como sindicato mayoritario, UGT tiene una responsabilidad con 30.000 trabajadores”, comentó el secretario general de FICA UGT Cádiz, Antonio Montoro. En 2021, recordó, las protestas en la calle fueron para garantizar el IPC, “únicamente”. “Ahora lo tendremos para siempre, mientras no se negocie lo contrario. Es el punto fundamental de este convenio”, apuntó. “Hemos abierto una puerta para dar salida a jóvenes a la hora de que los contraten, ya que la patronal dice que hay problemas”, aseveró sobre el salario nuevo de ingreso.
El convenio tendrá una vigencia hasta 2032, cuando se consolidará el 100% del plus de tóxico “para todos los trabajadores asignados a talleres, factorías, que trabajan para las grandes tractoras”. “Es un convenio de futuro. Mucho más que lo que se peleó en 2021 y, por tanto, nos hemos visto en la obligación por nuestra responsabilidad de firmar este convenio”, finalizó Montoro. Una vez se presente en asamblea de delegados, se llevará a cada empresa y, si lo aprueban, quedará ratificado el acuerdo.
Por su parte, CCOO aclaró que el alta firmada por UGT y Femca expresaba lo siguiente: “El comité de huelga por mayoría (UGT) se compromete a desconvocar la huelga una vez se ratifique el acuerdo por la asamblea de personas trabajadoras”. El sindicato esperará a este lunes por la mañana para dar explicaciones sobre su postura.
El secretario general de CCOO Industria Cádiz, Pedro Lloret, sí advirtió de que el acta de preacuerdo recoge unos puntos “en los que estamos totalmente en desacuerdo, porque es un incumplimiento de la plataforma conjunta”.
También te puede interesar
Lo último