Cádiz se beneficia de un nuevo encargo para Airbus: 24 aviones A321 neo y 3 aviones A321XLR
La nipona ANA Holdings hace firme su pedido, que acaba de firmarse en París
Airbus Cádiz se beneficiará del encargo de AviLease de aviones A350F y A320 neo

La compañía japonesa ANA Holdings (ANAHD) ha cerrado un acuerdo con Airbus para la fabricación de 24 aviones A321 neo de pasillo único y tres unidades de A321XLR. Este pedido en firme, anunciado en el Salón Aeronáutico de París 2025, que se celebra desde hoy en la capital francesa, beneficiará a la planta de Cádiz, donde se hacen piezas para la familia de aviones A320.
El acuerdo ha sido firmado hoy por Koji Shibata, director representante, presidente y CEO de ANAHD, y Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de Ventas del negocio de Aviones Comerciales de Airbus, y contempla 14 A321neo adicionales para All Nippon Airways (ANA) y 10 A321neo y tres A321XLR para la aerolínea del grupo, Peach Aviation. El holdings pretende de esta forma modernizaar la flota actual. "Aceleraremos la introducción de aviones de última generación y de bajo consumo de combustible para brindar a nuestros pasajeros un servicio excelente y reducir las emisiones de CO2", ha resaltado Koji Shibata. Además, Peach Aviation se convertirá en la primera aerolínea japonesa en operar el A321XLR, el avión de pasillo único con mayor alcance de la familia, con vuelos de hasta 4.700 millas náuticas (unos 8.700 kilómetros) sin escalas.
"Nos complace haber firmado el pedido en firme para la incorporación de más A321neo y el primer A321XLR a las aerolíneas de nuestro grupo. Creemos que esta incorporación adicional de aviones Airbus fortalecerá aún más nuestra relación", ha indicado Koji Shibata.
"Desde su primer pedido en 1987 hasta una cartera de pedidos que ahora se acerca a los 100 aviones, ANA ha sido un cliente fiel de la familia A320 durante muchos años. La emocionante incorporación del A321XLR a Peach Aviation subraya aún más el espíritu innovador de ANA y su confianza en las capacidades inigualables de la familia A320. Nos comprometemos a brindar todo nuestro apoyo a ANA y Peach Aviation a medida que su creciente flota se despliega en más rutas de sus redes", ha manifestado Benoît de Saint-Exupéry.
Cádiz se beneficia
La planta de Airbus Cádiz, ubicada en El Puerto, es la responsables de la producción de los dos timones de altura del estabilizador trasero y las dos coberturas para los motores, las fan cowl, para todos los aviones que se fabrican de la familia A320 y todas sus evoluciones posteriores.
Hasta el pasado verano formaba parte de la actividad de la planta de El Trocadero en Puerto Real, que el consorcio europeo destinaba la construcción de aviones comerciales. Tras su cierre, estas labores se centralizarán en la factoría portuense, donde poco a poco se ha ido trasladando las distintas líneas de producción.
Todavía queda pendiente la mudanza del A350, que está pendiente para estos meses, y del A330, que necesita de la ampliación de las instalaciones con una nueva nave, que está actualmente en construcción.
Este nuevo encargo da estabilidad a la producción en Cádiz, que sale beneficiado del segundo acuerdo cerrado en el Salón Aeronáutico de París del que Airbus ha informado hoy.
Una apuesta por el A320
ANA Holdings opera 33 aviones de la familia A320, mientras que Peach Aviation opera 36 aeronaves de pasillo único. Esto demuestra su apuesta por esta familia de aviones. En el caso del A321 neo hasta la fecha el gigante aeronáutico acumula más de 7.000 aviones en pedidos de más de 90 clientes en todo el mundo.
El A321 neo forma parte de la familia A320 neo e incorpora las últimas tecnologías, como motores de nueva generación, Sharklets y optimizadores de eficiencia de cabina. Estos optimizan la eficiencia de la cabina, lo que permite un ahorro de combustible y una reducción de CO2 superiores al 20% en comparación con los aviones de pasillo único de la generación anterior.
El A321XLR se integra con los aviones de fuselaje ancho de la flota de una aerolínea. Este modelo ofrece, según el grupo europeo, la flexibilidad de ampliar la capacidad, abrir nuevas rutas o incluso continuar operando las existentes cuando la demanda varía. Todo esto con un consumo de combustible por asiento del 30% inferior al de los aviones de la competencia de la generación anterior. Además, la nueva cabina Airspace del A321XLR proporcionará comodidad a los pasajeros en vuelos de larga distancia en todas las clases.
También te puede interesar