Batalla campal en Cádiz en una primera jornada de huelga del metal de "amplio seguimiento"
Los sindicatos destacan la paralización de la actividad en las bahías y en los polígonos de toda la provincia
Huelga del metal en Cádiz: el primer día de protestas se salda con altercados que provocan cargas policiales y cortes de tráfico

Cádiz/La primera jornada de huelga del metal se salda en Cádiz con una batalla campal que ha tenido dos escenarios en la capital, el barrio de Loreto y la Avenida principal en diferentes tramos. Puerto Real también ha sido otra de las localidades más afectadas, con cargas policiales en el polígono del Río San Pedro que han llevado a los huelguistas a dispersarse por la barriada. Los sindicatos hacen balance positivo del seguimiento de las movilizaciones que afectaban a toda la provincia de Cádiz, que para CCOO alcanza "el 100% de las plantillas afectadas por el convenio" y que UGT estima en un 95%.
Empresas como Dragados, los tres astilleros, las dos factorías de Airbus, las dos de Alestis, expone el secretario general de CCOO Industria en la provincia de Cádiz, Pedro Lloret, han paralizado completamente su actividad, así como en el Campo de Gibraltar han cesado la actividad en sus principales centros de trabajo, el Puerto de Algeciras, la refinería, Acerinox y todas sus empresas auxiliares. "También en otros polígonos de toda la provincia, el seguimiento ha sido unánime, con el cierre de sus centros de trabajo en concesionarios de coches, talleres de diferentes actividades del sector, empresas cómo Oetiker en el Puerto de Santa María", añade.
"El 95% de la industria no está trabajando. No teníamos duda, aquí ya no hay sindicatos, sino trabajadores en lucha", defiende Antonio Montoro, secretario general de FICA UGT, sobre la respuesta de los trabajadores del sector gaditano, que, lamenta, que hayan tenido que llegar hasta aquí, "como cada cuatro años desgraciadamente".
La protesta en la calle
En Puerto Real el respaldo a la movilización ha sido amplio. Desde primera hora se colocaron barricadas en la CA-35 y CA-36 para cortar la conexión con Cádiz por ambos puentes, Carranza y Constitución. En San Fernando también hubo un intento de bloquear la circulación en el Puente del Gran Poder que da acceso a La Carraca, donde se ubica Navantia, lo que impidió la Policía. Los piquetes informativos sí consiguieron paralizar la actividad en las empresas del sector de los polígonos industriales puertorrealeños, El Trocadero, Río San Pedro y La Cabezuela.
El secretario provincial CCOO Industria destacaba como mayor momento de peligrosidad la carga de la policía en la rotonda del Trocadero lanzando pelotas de goma contra los manifestantes. "Se ha puesto en peligro la integridad física de las personas que estaban allí no solo de forma directa sino porque algunas pelotas han caído en los surtidores de gasolina cercanos", describía.
En el municipio se vivían otros momentos, en concreto en el Río San Pedro, donde la policía ha cargado contra un grupo de trabajadores para sacarlos de la carretera y estos se han refugiado en la barriada. Con el temor de que pudieran repetirse los duros enfrentamientos de 2021, muchos vecinos han retirado sus vehículos.
También en el barrio de Loreto en Cádiz algunos residentes conseguían mover sus vehículos, aunque ya se habían producido altercados. Allí terminaron los manifestantes que desde las inmediaciones de Navantia Cádiz, donde desde muy temprano se había cortado el tráfico con una barricada y fuego, partieron para recorrer distintas zonas de la ciudad. Apenas hubo incidencias, como un cruce de bidones de basura en la Avenida principal a la altura del colegio San Felipe, hasta que se concentraron ante la sede de la Federación de Empresas del Metal de la provincia de Cádiz (Femca), que ha expresado sus críticas a los sindicatos y el comportamiento de los piquetes informativos.
En su camino se cruzaron con familias que llevaban a sus hijos al colegio, superaron el hospital Puerta del Mar, donde se detuvieron para defender "sanidad, pública", ante algunos ciudadanos y profesionales sanitarios que les aplaudieron, unas palmas que fueron recíprocas. Había, además, un lugar esencial en el itinerario, los Juzgados de lo Penal, en el Estadio Nuevo Mirandilla, donde se concentraban trabajadores en apoyo a los tres de Airbus que eran juzgados por las protestas de 2021 contra el cierre de Airbus Puerto Real, a quienes mostraron su apoyo.
En el edificio Ma'arifa, protegido por la Policía Nacional, los gritos e insultos a agentes y empresarios se convirtieron en lanzamiento de huevos, piedras y botellas respondido con una carga policial. Las carreras por la plaza de la Aviación y por las calles más cercanas del barrio de Loreto sorprendió a vecinos que en esos momentos realizaban sus compras o a quienes acudían al centro de salud de la calle Hidroavión Numancia, que vieron como los agentes avanzaban y se encontraban con la resistencia de parte de los integrantes de la movilización, que fue reduciendo su tamaño a medida que se prolongaban los incidentes. Piedras, botellas y ladrillos siguieron volando hacia la Policía, que lanzaba pelotas y botes de gas, que en algún caso hicieron que los manifestantes se acercaran al reducirse la visibilidad en la vía.
Con todo el barrio expectante, desde balcones, ventanas, comercios o a pie de calle, los huelguistas fueron retrocediendo, adentrándose en el corazón de Loreto, su plaza, desde la que cargaron contra la policía una vez más, y desviándose para volver a la Avenida de la Sanidad Pública, al entorno del Estadio y llegar a la Avenida principal. Al paso de las protestas y la respuesta policial quedó un rastro de casquetes, de botellas de cristal rotas y de contenedores quemados -uno hizo que se retiraran motos aparcadas y se temió que afectara a un árbol y las consecuencias que eso hubiera tenido para las viviendas cercanas-.
Aunque no terminaron las escaramuzas, estas fueron bajando de intensidad, con un último intento por cortar el Puente de la Constitución, que la Policía impidió. Cuando eso sucedía, la barricada en la carretera industrial continuaba afectando a la calzada, e incluso las llamas fueron avivadas.
Estos incidentes han concluido con seis detenidos, uno de ellos menor de edad, y un vecino herido, según el balance de la Policía Nacional.
Críticas a la patronal
El líder de FICA UGT en la provincia insistía en criticar que la patronal "nos tomara ayer el pelo" al presentar una propuesta peor que al aanterior, "sin ni siquiera dar capacidad a la administración para presentar una propuesta intermedia". "Por 2,88 euros al día para aquellas personas que no cobra el tóxico penoso. Nosotros lucharemos por cada céntimo", advertía. Junto a Lloret mostraban su disponibilidad para volver a sentarse a cualquier hora con la patronal. "Nos queda toda la tarde y toda la noche, además del día de mañana. Nuestra disposición a seguir negociando está desde el minuto uno, pero veremos qué ocurre a partir de mañana", expresaba el responsable de Industria de CCOO.
Cuatro son los puntos clave que demandan los sindicatos:
- la subida salarial vinculada al IPC,
- una mejor redacción del punto sobre las bajas temporales,
- la recuperación del plus de tóxico para todos los trabajadores
- y la regulación del contrato fijo discontinuo.
Desde CCOO señalan como línea roja la creación de una nueva modalidad de contrato para personas sin experiencia laboral en el sector que propone Femca, "que cobrarían menos de lo estipulado en el convenio del metal actual". El sindicato no firmará un convenio con esta cláusula", sentenciaba Pedro Lloret.
También te puede interesar