Chiclana

La candidata de Cs a la Alcaldía, Clara Cañizares, respalda la labor de la Fundación Esperanza en Acción

  • “Esta organización realiza un trabajo necesario con los jóvenes, por lo que debe contar con el respaldo público-privado pertinente para que sigan trabajando con ellos”, afirma la alcaldable de Ciudadanos

La candidata de Ciudadanos (CS) de Chiclana, Clara Cañizares, visitó recientemente la finca rural La Petite.

La candidata de Ciudadanos (CS) de Chiclana, Clara Cañizares, visitó recientemente la finca rural La Petite.

La candidata de Ciudadanos (CS) de Chiclana, Clara Cañizares, visitó recientemente la finca rural La Petite, lugar donde la Fundación Esperanza en Acción desarrolla un novedoso proyecto de innovación social. “Hemos querido conocer de primera mano el proyecto que se está llevando a cabo, una labor destinada a los jóvenes migrantes en proceso de arraigo en nuestra sociedad”, detalló la dirigente de la formación naranja.

En esta línea, Cañizares describió que esta fundación nace “gracias al espíritu emprendedor y a la voluntad de Rocío Martínez y José González”, sus creadores. En colaboración con un grupo de voluntarios, desarrollan la gestión de un equipo innovador que apuesta “decididamente” por la solidaridad. “Entre otras labores, destacan las relacionadas con la agricultura ecológica y sostenible”, apuntó la candidata de Cs en Chiclana. “Se trata de un proyecto en el que se hace realidad ese principio inspirador de ‘ganar-ganar’, es decir, todos ganan y eso es un orgullo para nosotros”, relató José, uno de sus fundadores, quien, junto a Rocío, “decidieron remangarse y trabajar por el futuro de estos jóvenes”, explicó Cañizares.

“Llevan trabajando sin parar desde el año 2019, junto a este colectivo tan vulnerable y en una situación de precariedad alarmante”. Para Cañizares, “su acción es encomiable, porque luchan para integrarlos en el mercado laboral, lo que les permite alcanzar autonomía personal y profesional”. Tal y como detallaron a la candidata de CS desde esta fundación, el procedimiento habitual que tienen para regularizar su situación es iniciar un expediente de arraigo social. Esto requiere probar que llevan tres años consecutivos y de forma estable en España, además de incorporar una oferta de trabajo. Si es aprobado obtienen un permiso temporal de residencia y de trabajo que supone el arranque para su proceso de autonomía personal y profesional.

Una labor que, sin embargo, “no cuenta con el respaldo que debería”, ha señalado Cañizares. “Instamos a entidades públicas y privadas a que se adhieren a este proyecto”. “Son muchas las dificultades que tienen que sortear. Algunos de estos jóvenes caminan varios kilómetros diarios para llegar a su lugar de trabajo”, expresó la dirigente de Ciudadanos, añadiendo que “requieren trabajadores sociales, psicólogos y profesores de idiomas” para que se lleve a cabo una correcta integración de estos jóvenes”.

“Si no fuera por la Fundación Esperanza en Acción, que mantiene viva esa llama en los jóvenes, su futuro sería muy complejo”. “Cada día, arañan con sus manos, curtidas por el esfuerzo y trabajo diario que realizan, el sueño de una vida mejor”, culminó Clara Cañizares.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios