Servicios Sociales

El Consistorio chiclanero concede 25.000 euros para ayudar a la integración social de personas con síndrome de Down

  • Se trata de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y Asodown que tiene como objetivo fomentar el ‘Proyecto de Aprendizaje para la Inserción’

Acto de la firma del convenio de colaboración entre el Consistorio y Asodown.

Acto de la firma del convenio de colaboración entre el Consistorio y Asodown. / Ayuntamiento (Chiclana)

El Ayuntamiento de Chiclana y la Asociación Asodown Chiclana han firmado un convenio de colaboración, a través del cual el Consistorio, "interesado en el apoyo a los asuntos sociales de la localidad y en especial a la protección de colectivos que impulsan la integración social", explican fuentes municipales, contribuirá a subvencionar a Asodown Chiclana para llevar a cabo los talleres ocupaciones del ‘Proyecto de Aprendizaje para la Inserción’ con un total de 25.000 euros.

De esta forma, desde el Ayuntamiento colaboran para que personas con síndrome de Down puedan lograr la inserción sociolaboral. Para ello, se incentiva la construcción de proyectos que formen y busquen empleo de calidad a estas personas, siendo ello el ámbito exclusivo de este convenio.

La portavoz del Gobierno, Cándida Verdier, ha señalado en este sentido que “se trata de un convenio muy importante de 25.000 euros, que sale de los fondos que tiene la ciudad y que se destinan a la integración social de estos jóvenes con Síndrome de Down y otras disminuciones psíquicas”. “Asodown es una asociación con sede en El Campito y las caras de estas personas y de sus padres son el mejor reflejo del trabajo que a diario se desarrolla en estas instalaciones”.

“Este dinero que pone el pueblo de Chiclana para Asodown es fundamental para que pueda hacer las actividades previstas y, además, con unas instalaciones muy buenas para poder seguir creciendo en cuanto a la integración a través de la educación”, ha expresado la edil, quien ha añadido que “es una buena labor que hacemos con estos recursos públicos para ayudar a los padres y madres, así como a los jóvenes en general, reflejando el magnífico trabajo que realizan desde Servicios Sociales”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios