Chiclana

Chiclana ampliará los usos del agua regenerada también en el centro

  • El Ayuntamiento reconoce que sus depuradoras tienen potencial por aprovechar 

  • Pretende aprobar el primer Plan de aguas regeneradas de la provincia y ser el municipio que más reutiliza

Los campos de golf son los que más agua regenerada usan en el municipio.

Los campos de golf son los que más agua regenerada usan en el municipio. / S. Ramos

Chiclana ampliará los usos del agua regenerada de sus depuradoras, hasta ahora centrados especialmente en los campos de golf y el riego de zonas verdes. El Ayuntamiento pretende aprovechar cada vez más agua para estas actividades, pero también quiere usarla para otras que ahora suponen un alto consumo de agua, especialmente en la ciudad.

Así lo contempla el borrador del Plan Local de Agua Regenerada presentado esta semana a los agentes económicos y sociales por el vicepresidente de Chiclana Natural y teniente de alcalde, Roberto Palmero. La Delegación de Medio Ambiente propone utilizar agua regenerada para el riego de pistas deportivas y zonas verdes públicas, así como para el baldeo de calles. Se trata de dos actividades que suponen un alto consumo de agua, principalmente en el centro de la ciudad y el Novo Sancti Petri. Además, el borrador plantea usos industriales y otros trabajos de limpieza urbana.

El agua regenerada es agua residual urbana que ha sido depurada y sometida a un tratamiento adicional que posibilita su uso en la agricultura, la industria, las actividades turísticas y el golf, el riego de jardines y zonas verdes, la limpieza urbana o el uso ambiental. Chiclana fue pionera en su uso para el riego de campos de golf y distintas zonas verdes del municipio, especialmente en el diseminado. Esta estrategia facilitó la expansión de la ciudad y el desarrollo de la actividad turística, siendo una herramienta fundamental para disminuir los consumos de agua subterránea y reducir el estrés al que se someten los acuíferos.

A día de hoy, el principal uso del agua regenerada en Chiclana es el uso recreativo, que tiene asignado un volumen de 1,15 hm3 para el riego de 286 ha de campos de golf, siendo el club La Estancia el que encabeza la reutilización de aguas, seguido por clubes como La Loma y Novo. El segundo uso autorizado es del servicio vinculado al riego de zonas verdes en la localidad y el cementerio mancomunado.

Sin embargo, Medio Ambiente considera que el potencial de regeneración y reutilización de aguas residuales sigue siendo “alto” y “aún queda margen para aumentar el volumen de uso de agua regenerada y destinarlo a otros usos más allá del riego de parques y jardines”. Según explica el borrador, los campos de golf “siguen usando recursos subterráneos para el riego de las instalaciones”, por lo que se pretende contar con más agua regenerada para estos espacios.

Chiclana cuenta con dos estaciones depuradoras en funcionamiento con potencial por aprovechar. “En la actualidad, el volumen reutilizado sólo supone una pequeña parte del vertido máximo autorizado”, reconoce el informe. La EDAR La Barrosa puede generar 3.855.000 m3 de vertidos cada año, mientras la EDAR de El Torno hasta 1.200.000 m3. Según el borrador, el porcentaje medio aprovechado en la primera apenas alcanza el 34,26%; en la segunda, el 1,64%.

El documento nace con la intención de ser consensuado con los usuarios, los distintos agentes económico-sociales, los técnicos y gestores de los servicios públicos, pero también para ser compartido y debatido con un elenco de expertos provenientes de otros operadores públicos de agua que gestionan sistemas de agua regenerada en circunstancias parecidas.

Chiclana Natural ha planteado una serie de grandes retos con el fin de completar la reutilización del agua conforme a los volúmenes asignados en la autorización de vertido y reutilización de la Junta Andalucía. El objetivo es que se priorice y fomente el uso del agua regenerada hasta su máxima capacidad, ampliando el uso urbano del agua regenerada en el término municipal, incorporando para ello nuevos usos y actividades.

Se pretende así contribuir a la reducción de la presión sobre las masas de agua superficial y subterránea en el término municipal, y garantizar la sostenibilidad económica del servicio de aguas regeneradas en la ciudad.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios