Las playas de Cádiz estarán en temporada media, con la ampliación de horario de socorrismo, durante el próximo septiembre

El concejal José Carlos Teruel explica que desaparece la temporada baja de la segunda quincena de dicho mes para, el próximo año, también eliminarla en la segunda quincena de junio, ganando así horas de los servicios

Nuevo rescate en las playas de Cádiz desata las críticas por el horario del servicio de socorrismo

La playa de Santa María del Mar está reconocida como una de las playas más bonitas de España
La playa de Santa María del Mar está reconocida como una de las playas más bonitas de España / Jesus Marín

Cádiz/El teniente de alcalde delegado de Playas del Ayuntamiento de Cádiz, José Carlos Teruel, ha anunciado que la temporada media en estos arenales de la ciudad durante este 2025 se mantendrá durante todo el mes de septiembre. Así, si, hasta ahora, esta temporada abarcaba del 16 al 30 de junio y del 1 al 15 de septiembre, este periodo se alarga en la segunda quincena donde se cambiaba ya a temporada baja.

“Aunque el próximo año 2026 la temporada baja desaparecerá y solo habrá pretemporada, temporada media (todo el mes de junio y todo el mes de septiembre) y temporada alta, este verano de 2025 ya tendremos solo temporada media del 1 al 30 de septiembre con el objetivo de ofrecer un servicio de socorrismo y salvamento más amplio a los usuarios de las playas”, ha señalado Teruel

De esta forma, durante todo el mes de septiembre el horario del servicio será de 11.00 horas a 20.00 horas.

Por otro lado, ha asegurado que "durante todo el año" las playas contarán "con un retén de socorrismo" para ofrecer este servicio dado que "las condiciones climatológicas hacen que haya usuarios en las playas gaditanas también en meses de otoño, invierno y primavera".

Respecto a las algas que llegan a las arenas procedentes del fondo del mar, José Carlos Teruel, ha apuntado que desde el Ayuntamiento de Cádiz se efectúa "prácticamente a diario una recogida de estas algas". Esta labor debe hacerse en horas tempranas e incluso de madrugada ante la imposibilidad de acceder a las arenas con maquinaria pesada cuando hay usuarios en las playas. Una vez recogidas "se recopilan en una zona de Cortadura hasta que estén secas y se trasladan a la planta de Miramundo para su tratamiento".

Teruel ha insistido en que “la llegada de algas a nuestras playas es un problema común que tenemos todos los ayuntamientos del litoral y ya estamos en conversaciones tanto con la Junta de Andalucía como con el Gobierno central para hacer un frente común para afrontar esta situación que se da no solo en nuestra ciudad sino en toda la costa gaditana y de otras provincias como Málaga”.

stats