El Ayuntamiento de Cádiz ampliará el horario de temporada baja de los servicios de socorrismo el próximo año

El teniente de alcalde de Playas cuestiona el relato realizado por el instructor de piragüismo que alertó del último incidente producido en La Caleta y defiende "la profesionalidad" de los trabajadores del servicio de socorrismo

Nuevo rescate en las playas de Cádiz desata las críticas por el horario del servicio de socorrismo

Playa de La Caleta de Cádiz.
Playa de La Caleta de Cádiz. / D. C.

Cádiz/El rescate de una bañista en aguas de la playa de La Caleta este 14 de junio, y las declaraciones del instructor de piraguismo que alertó de la situación, ha provocado una respuesta desde el Ayuntamiento de Cádiz que, además de cuestionar el relato de este gaditano, aseveran que el horario de temporada baja de los servicios de playa, incluido el servicio de socorrismo, se ampliará el próximo año.

Fuentes municipales aseguran que el propio teniente de alcalde de Playas, José Carlos Teruel, "se ha interesado personalmente por el asunto" con conversaciones con el equipo de socorrismo que se encontraba en la playa viñera . "Efectivamente, al igual que viene sucediendo desde hace casi 20 años, nos encontramos en la temporada baja de playas y, por lo tanto, los servicios de playas, entre ellos el de socorrismo, están abiertos entre las doce del mediodía y las siete de la tarde. En el caso este de la Caleta, los trabajadores de socorrismo empiezan a funcionar a las 12 pero desde las 11.30 ya están en sus puestos preparándose para el servicio", contextualizan estas fuentes que aseveran que desde que se requirió la presencia de los socorristas "acudieron de inmediato al lugar donde una mujer corría el riesgo de ahogarse" y que fueron estos mismos trabajadores "los que atendieron a la mujer sacándola del agua, y trasladándola a la orilla colocándola en posición de seguridad". "Ellos fueron los que requirieron a la ambulancia. La enfermera también estuvo presente desde que llegó la mujer a la orilla", aseveran.

José Carlos Teruel ha señalado en referencia al relato sobre la actuación realizado por Enrique Valenzuela que "no se puede poner en duda la profesionalidad de los trabajadores del servicio de socorrismo de nuestra ciudad y, en este caso y siempre, doy todo el apoyo al colectivo de socorristas y la confianza máxima por toda la labor que realizan". Además, añade que "en ningún caso hubo ni pasividad ni lentitud a la hora de la asistencia" y que "los dos sucesos que tuvieron lugar el pasado domingo tuvieron lugar fuera del horario de socorrismo que se da en la temporada baja".

Con todo, y recordando que este 16 de junio empieza la temporada media con un aumento de horario, el equipo de Gobierno ya ha anunciado que va a ir "ampliando los servicios de manera que en la época que está fuera de las temporadas de playa va a haber un retén diario de socorrismo" presente en nuestras playas y, además, muestran su determinación en "aumentar el horario de la temporada baja para el próximo año también".

Horarios de la temporada media de playas que comienza este 16 de junio

El teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente y Playas del Ayuntamiento de Cádiz, José Carlos Teruel, ha anunciado que este lunes 16 de junio comienza la temporada media de playas, que se prolongará hasta el próximo 30 de junio. Tras la temporada media, la temporada alta será del 1 de julio al 31 de agosto y ya en septiembre del 1 al 15 volverá la temporada media y del 16 al 30 de septiembre la temporada baja.

El horario de los servicios de las playas será de 11:00 a 20:00 horas de lunes a domingo y abarca puestos de socorro, módulos, playa integrada y puntos de información turística.

Permanecerán abiertos en ese tramo horario los puestos de socorro de las cuatro playas de la ciudad en la Caleta (avenida Duque de Nájera acceso principal), Santa María del Mar (Amílcar Barca-calle Santa María del Mar), Victoria (en el módulo central frente a la plaza Ana Orantes; en Isecotel en calle Antonio Accame; y en Delfines en calle Sirena) y Cortadura (Balneario de Cortadura en Vía Augusta Julia; y El Chato, en la zona del Ventorrillo de El Chato).

Asimismo, los módulos que estarán abiertos en las cuatro playas de la ciudad serán los siguientes:

En la playa de La Caleta, el módulo central (Avenida Duque de Nájera, acceso principal), el módulo desmontable situado junto al Balneario de la Palma y el módulo desmontable ubicado junto al camino del castillo de San Sebastián.

En la playa de Santa María del Mar, el módulo central situado en la calle Amílcar Barca-calle Santa María del Mar y el desmontable de la calle Rompeolas en el acceso sur frente a la calle Santa Rafaela María.

En la playa Victoria, estarán abiertos el módulo 1 próximo a la calle Dorotea, módulo 2 a la calle Accame, módulo 3 a la calle Dr. Herrera Quevedo, módulo 4 a la calle Neptuno, módulo 5 a la calle Sirenas, y módulo 6 a la calle Caracolas.

En la playa de Cortadura, estarán abiertos el módulo del Balneario de Cortadura (en Vía Augusta Julia) y el de El Chato (junto a Ventorrillo El Chato).

Por otro lado, los servicios de playa integrada estarán operativos en la playa de la Caleta, en el acceso principal; en la playa Santa María del Mar en el acceso norte (Playa de la Estrella); y en la plata Victoria en los módulo 2 (calle Antonio Accame), módulo 3 (calle Dr Herrera Quevedo) y módulo 5 (calle Sirenas).

Los puntos de información turística que permanecerán abiertos serán los situados en la playa de la Caleta, en el paseo Antonio Burgos; y en la playa Victoria en el módulo central, junto a la plaza Ana Orantes.

Entre las recomendaciones para usuarios se hace un llamamiento para se haga un uso racional y respetuoso de las zonas de baño. Además, se recomienda tener preocupación a la hora de bañarse y tener en cuenta las indicaciones de los servicios de salvamento para evitar cualquier situación de riesgo.

stats