La nueva imagen de la plaza del Palillero de Cádiz

El nuevo edificio de apartamentos recupera una de las fachadas más clásicas del recinto

Concluye la transformación de la zona iniciada hace ya unos años

El cine Municipal cierra sus puertas

La guerra más cercana

El edificio ya reformado para apartamentos turísticos.
El edificio ya reformado para apartamentos turísticos. / Lourdes De Vicente

Pequeña en tamaño, su ubicación estratégica dentro de la trama urbana la ha situado desde siempre como un referente en el casco antiguo de Cádiz. Paso obligado para los desfiles procesionales, centro para las protestas y asambleas políticas y laborales, y conexión entre las principales calles comerciales de Cádiz. Si no lo fuera ya San Juan de Dios, la plaza del Palillero bien podría funciona como el kilómetro cero de la capital.

Como otros espacios públicos de intramuros, Palillero ha experimentado una profunda transformación en estas últimas décadas. Un cambio que, por su mencionado tamaño, tal vez haya sido más drástico que otros recintos, al tener un mayor impacto visual.

El primer cambio fue la eliminación de la torta central como aparcamiento para coches y vehículos, siguiendo una norma que se fue extendiendo por todo el casco antiguo, a lo que le siguió una reforma de su firme. Hoy aún queda pendiente limitar el paso del tráfico rodado al servicio de taxis.

Después se produjo una evolución en su comercio.

El Palillero fue durante décadas uno de los referentes del comercio textil, con la presencia de Hermu, en la esquina de Columela, y Merchán, junto a otras marcas como Tosso y Solves. Todas ellas han cerrado y han dado paso a cadenas nacionales e internacionales. De los históricos sí aguanta la Farmacia Central.

Otro paso fue la desaparición del Cine Municipal. Construido en los años 30 en el edificio ocupado también por los antiguos SMAES, fue un impulso del alcalde Ramón de Carranza, que en su afán municipalista consideró que para el Ayuntamiento era un negocio gestionar un cinematógrafo.

En los años 90 cerró la sala y se reconvirtió en un multicines mientras que años más tarde, ya con el PP, el edificio se transformó en el Centro Integral de la Mujer, que en los últimos ocho años ha viviendo una ostensible decadencia.

Ahora se produce el último cambio. En este caso centrado en la modificiación de uno de uno de los edificios referentes de la plaza, en la esquina con Novena, al pasar de residencial a uso turístico. Una operación a la que no le afectó la nueva norma municipal contra la turistificación pues obtuvo la licencia de obras antes de su entrada en vigor.

El edificio se ha convertido en una treintena de alojamientos, tras una profunda reforma interior y exterior que acaba de concluir.

De esta forma se cierra todo este largo proceso de cambio en la plaza del Palillero, nacida del derribo del antiguo Teatro Principal, que funcionó en la zona entre 1781 y 1929, cuando se derribó para crear la plaza.

El edificio del cine Municipal y el hoy reformado pero con su torre característica.
El edificio del cine Municipal y el hoy reformado pero con su torre característica. / D.C.

El nuevo complejo de apartamentos ocupa a su vez un edificio que se reconstruyó tras la Guerra Civil.

Esta esquina formaba del inmenso palacete de Agustín Blázquez. La finca del empresario gaditano se construyó en 1861 bajo un diseño de Fernando Ortiz Vierna, con la característica esquina en curva en Novena. El edificio era de gran magnitud pues tenía fachadas con Novena, Palillero, Barrié y Columela.

En las primeras jornadas de la Guerra Civil el tramo cercano a Palillero fue destruido por diversos incendios, como otros edificios de la plaza.

Cuando se reconstruyó se eliminó el característico torreón que se puede ver en la fotografía publicada en este reportaje.

Tras el fuego se levantaron también el edifico de Hermú y el edificio Arcas, los dos firmados por los arquitectos municipales Rafael Hidalgo y Antonio Sánchez Estévez. El Ayuntamiento dio facilidades económicas a los propietarios de estos terrenos para ejecutar las obras de reconstrucción, siguiendo órdenes del general Varela.

La apertura del nuevo complejo de apartamentos turísticos amplía la oferta que la ciudad tiene en este tipo de alojamientos.

Según la última estadística de la Junta, hoy hay 42 AT con un total de 1.362 plazas. En cuanto a viviendas turísticas hay 2.540, con 12.039 plazas (aunque algo más del 10% pueden estar ya sin este uso sin haberse dado de baja). En cuanto a hoteles tradicionales hay 48 con 3.797 plazas.

stats