El caso Javier de Burgos, 19 de Cádiz llega al Congreso de los Diputados
La diputada de Sumar Esther Gil de Reboleño presenta en la Cámara Baja una batería de preguntas sobre la finca propiedad de la Sareb y asegura que su partido fue el que contactó con esta sociedad para buscar una solución
El Ayuntamiento pedirá a la Sareb mejor mantenimiento de las 49 viviendas que tiene en Cádiz tras el caso Javier de Burgos, 19

Cádiz/La diputada Esther Gil de Reboleño, del grupo parlamentario plurinacional Sumar, ha registrado este viernes en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas dirigidas al Ministerio de Economía en relación con el estado de abandono de la finca propiedad de la Sareb en la calle Javier de Burgos, 19, en Cádiz, donde cinco familias, incluidos menores y personas mayores, viven en condiciones inhumanas entre escombros, ratas, humedades y cortes constantes de luz.
La diputada gaditana ha agradecido la reciente reacción de la Sareb, que ha anunciado “soluciones habitacionales inmediatas” y el inicio de labores de limpieza y evaluación técnica. La ha valorado como muy positiva y afirma que, en parte, “se debe mucho al trabajo constante y discreto que Sumar ha venido ejerciendo dentro del Gobierno” desde que conoció la situación: “Nos hemos puesto en contacto con responsables de las Sareb de alto nivel y éstos han colaborado en buscar una solución”, ha señalado Gil de Reboleño, que afirma que el PSOE tiene que tomarse en serio, de una vez por todas, los graves problemas que está generando la falta de viviendas en este país.
En su iniciativa, la diputada ha preguntado qué medidas reales y en qué plazos va a adoptar la Sareb para garantizar la seguridad de las familias, dónde y cuándo se producirá su realojo, y qué compensaciones o garantías contempla la entidad tras años de abandono de la finca.
También se interesa por el estado global del parque de viviendas de la Sareb en Cádiz y por los protocolos existentes para evitar que estas situaciones se repitan.
Gil de Reboleño ha aplaudido la actuación de la Sareb y la ha animado a asumir su naturaleza pública y de entidad que garantiza los derechos fundamentales de sus inquilinos. Por ello, una de las preguntas clave registradas es si la entidad está dispuesta a avanzar hacia su reconversión en un organismo público al servicio del derecho a la vivienda, como propone Sumar, y a destinar la totalidad de su parque inmobiliario a alquiler social. “No puede volver a pasar que en pleno 2025 tengamos edificios públicos en ruinas y familias sin alternativas. La Sareb debe ser parte de la solución”, ha insistido la diputada.
En lo que corresponde a la actuación municipal, la diputada por Cádiz ha cuestionado el papel desempeñado por el Ayuntamiento de Cádiz mientras pasaba todo esto. “Me consta que en los últimos años las familias han acudido varias veces a los Servicios Sociales y a Procasa y que no han recibido ningún tipo de propuesta ni de ayuda por parte de los servicios municipales. Mientras menores y personas mayores vivían entre ratas y humedad, el Ayuntamiento de Cádiz ha permanecido en silencio. Esa indiferencia duele, indigna y retrata a quien gobierna”, ha lamentado Esther Gil de Reboleño.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Howden Iberia
Es Director territorial SurLevante de Howden Iberia.