El Ayuntamiento de Cádiz sanciona a la Sareb por el estado de la finca de Javier de Burgos, 19
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria es la propietaria del inmueble sobre el que ha tenido que actuar de emergencia el Consistorio tras la denuncia de una familia por su estado de inhabitabilidad
Las viviendas que el 'banco malo' tiene en Cádiz se concentran en 6 municipios de la provincia

Cádiz/Tras "varios requerimientos" y ante "la complejidad" para establecer una comunicación, desde la delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Cádiz se ha procedido a sancionar a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), o popularmente conocida como el banco malo, propietaria de la finca Javier de Burgos, 19. Un edificio en el que las condiciones de vida son verdaderamente difíciles, tal y como denunció una de las familias inquilinas con cuatro menores en su seno.
Con peligro de desprendimientos, ratas y cucarachas han tenido que convivir los ciudadanos que habitan en este inmueble "con el consiguiente estado de miedo y ansiedad permanentes", como se hizo eco de la situación de esta familia la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).
Ante esta realidad, desde la delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Cádiz, en coordinación con la delegación de Salud de la Junta de Andalucía, se dispusieron a intervenir con una actuación de urgencia que "se ha alargado un poco más" de lo previsto ya que "los pisos en planta baja están deshabitados y con enseres, con lo que se ha tenido que actuar en varias fases", confirma el responsable del área municipal, José Manuel Cossi.
De esta forma, "lo último que hemos hecho en coordinación con Medio Ambiente es sacar los enseres de esa zona y que se pudiera actuar a través del contrato de emergencia para reforzar la seguridad en el edificio y que las familias que están allí puedan estar en buenas condiciones, dentro de las condiciones de la finca", precisa.
Y es que para Cossi el estado (mal estado) del inmueble no sólo requiere de una actuación de emergencia, "sino de una rehabilitación del edificio". En este sentido, el teniente de alcalde se ha reunido con la subdelegada de Gobierno, Blanca Flores, para pedirle que abra "algún tipo de comunicación con la Sareb", ya que reconoce que está siendo "muy complejo" comunicarse con esta sociedad participada en un 55% por capital privado, y en un 45% por capital público a través del FROB, es decir, la agencia del Gobierno encargada de gestionar los procesos de resolución de las entidades de crédito y empresas de servicios de inversión en su fase ejecutiva en España.
De esta forma, y ante los distintos requerimientos desatendidos, desde su delegación se ha procedido esta semana a sancionar a Sareb "con el objeto de que haya una respuesta y podamos dar una solución a largo plazo porque esto no deja de ser una actuación de emergencia para que las familias que están allí puedan tener una mínima dignidad". Así, se ha optado por actuar y ofrecerles unas condiciones más seguras de habitabilidad, pero sin recurrir al realojo "porque no hay espacio disponible para tantas demandas", ha valorado Cossi.
Comunicado de la APDHA
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía denunció en sus redes sociales el pasado 4 de junio la situación de una familia compuesta por 2 adultos y 4 menores que residen en una vivienda "en completo estado de ruina" ubicada en la calle Javier de Burgos (Cádiz) y propiedad de la Sareb.
"Un informe municipal reconoce riesgo de derrumbe y los menores viven asustado ante la proliferación de ratas e insectos. La familia lleva residiendo en este inmueble desde 2010. El miedo es constante y las condiciones de la vivienda son indignas e insalubre para cualquier persona. Los informes técnicos del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Cádiz confirman el peligro: vigas podridas, grietas profundas en muros, riesgo de derrumbe, plagas y completa inhabitabilidad. La Sareb, el denominado banco malo, prefiere mirar hacia otro lado a pesar de los diferentes requerimientos que ya le ha hecho el Ayuntamiento de Cádiz. La dejadez de la Sareb no es casual y podría estar propiciando un desalojo encubierto de la familia", se podía leer en el comunicado realizado desde la organización.
De esta forma, la APDHA demandaba al Ayuntamiento de Cádiz que actuara "de inmediato" como responsable subsidiario; que ofreciera "un realojo digno" y protegiera "a los menores".
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Jornada mixta en Europa
Más fuego en la política que en el bosque

Postrimerías
Ignacio F. Garmendia
Siluetas
Su propio afán
Re-Conquest