La Fundación Unicaja toca el cielo de Cádiz
La entidad inaugura en su sede de la calle San Francisco una terraza de 400 metros cuadrados para acoger actividades culturales
Un concierto de la cantante Niña Pastori abre la programación de este verano
La Fundación Unicaja celebra a lo grande su décimo aniversario

Cádiz cuenta desde ayer con un nuevo espacio cultural. La sede de la Fundación Unicaja en la capital, en la calle San Francisco, ha añadido a sus ya amplias instalaciones la terraza del edificio, 400 metros cuadrados de azotea destinados a acoger, al amparo del verano gaditano y de sus tantas veces amables noches, una amplia programación de música, literatura y charlas de arquitectura que ayer tarde comenzó, con la puesta de sol como telón de fondo, con un concierto de Niña Pastori. Desde el nuevo espacio cultural se contempla el mar, las torres miradores, los campanarios de las iglesias y las azoteas del casco histórico. Y se ve, sobre todo, mucho cielo: todo el cielo de Cádiz.
La inauguración de este lugar ganado en la azotea del edificio con una brillante reforma, obra de Suraña Arquitectos, mereció anoche una puesta de largo relevante. Así, al acto acudieron, entre otras autoridades, José Manuel Domínguez, presidente de la Fundación Unicaja; Sergio Corral, director general de la institución bancaria; Bruno García, alcalde de Cádiz; Blanca Flores, subdelegada del Gobierno en Cádiz, y José Ángel Vélez, secretario general de Innovación Cultural y Museos de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
La nueva Terraza de Fundación Unicaja es, pues, un espacio de más de 400 metros cuadrados ubicado en la cuarta planta del centro cultural de la entidad en la capital gaditana, en este edificio del siglo XIX en el que la fundación realiza habitualmente sus actividades culturales, con un salón de actos y una sala de exposiciones, y donde se encuentra una de las bibliotecas más relevantes de Cádiz, la de Temas Gaditanos Juvencio Maeztu.

“La intervención arquitectónica realizada sobre la cubierta de la terraza -explica la Fundación Unicaja- ha logrado que las dos crujías del edificio converjan en un espacio escénico privilegiado para la realización de conciertos, recitales, coloquios y encuentros con capacidad para más de 200 asistentes. Uno de sus grandes atractivos son las vistas panorámicas que ofrece de la ciudad, permitiendo divisar monumentos históricos como las torres miradores”.
Una cristalera remata todo el perímetro de esta terraza, que distribuye a los espectadores desde el escenario en dos tramos de sillas en forma de uve. Y en los cristales se ofrece un croquis de la vista de la ciudad desde cada uno de los puntos, además de remarcarse los edificios más importantes con sus nombres. Es, por tanto, otra manera de mirar Cádiz desde las alturas.
La Fundación Unicaja ha preparado un buen conjunto de actos culturales para este primer verano de su privilegiada terraza, una programación que incluye conciertos, actos literarios o charlas sobre arquitectura y ciudad. Y fue Niña Pastori la encargada de abrir el ciclo con un concierto en el que estuvo acompañada por Manuel Urbina a la guitarra y Julio Jiménez, Chaboli, a la percusión. ‘Desde la azotea’ fue el más que apropiado primer tema de una actuación que acabó con el sentido ‘Cai’ que firma Alejandro Sanz y la isleña interpreta con tan personal estilo.

Los discursos de inauguración transcurrieron entre los recuerdos históricos a la Caja de Ahorros de Cádiz, su fusión con otras cuatro entidades para formar Unicaja y, sobre todo, la intensa y constante labor cultural de la Fundación Unicaja que ayer, en Cádiz, ascendió un peldaño más, hasta casi tocar con los dedos el luminoso cielo de Cádiz.
Un espacio para literatura, música y arquitectura
El estreno ayer de La Terraza de Fundación Unicaja trae consigo una amplia programación cultural para los próximos meses, de momento hasta el 26 de septiembre, que incluye conciertos, literatura y arquitectura, entre otras disciplinas. Así, el jueves 12 de junio será el turno del cantaor David Palomar y su recital flamenco ‘Universo Cádiz’; el miércoles 18 habrá una conferencia del arquitecto Alberto Campo Baeza, mientras que el viernes día 20 será el concierto ‘Un viaje de cuerdas’, protagonizado por el músico Carlos Cortés. El martes 24 de este mes llegará Remedios Zafra para abrir el ciclo de actos literarios. También se anuncian por parte de la entidad los nombres de Antonio Lizana, Lela Soto, Nazareth Castellanos, Sara Mesa y la Premio Pritzker Carme Prigem.
También te puede interesar
Lo último