¡Defensa somos todos!: El personal civil de Cádiz también se rebela y pide la misma subida salarial que los militares
Reclaman el incremento lineal de 200 euros al mes aprobado por el Consejo de Ministros solo para quienes visten de uniforme
Subida de sueldo de los militares en Cádiz: cuánto cobrarán a final de mes

Cádiz/Trabajadores civiles del Ministerio de Defensa, mayoritariamente de la Armada, tanto funcionarios como personal estatutario y laboral, se han manifestado esta mañana ante las instalaciones en las que están empleados en todo el país para denunciar la situación de discriminación salarial que padecen después de la subida salarial aprobada por el Consejo de Ministros única y exclusivamente para el personal militar. Reivindican una equiparación salarial que supondría el cobro de unos 200 euros mensuales, una subida lineal para todos los cuerpos, a los que se suma la consolidación de otros 100 euros extra de 2024 en el caso de tropa y marinería. En la provincia son en torno a unos 800 empleados.
Bajo la consigna "¡Defensa somos todos!" las concentraciones convocadas por la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO han sido ante la puerta del Instituto Hidrográfico de la Marina, donde el personal civil de la Armada lo componen entre 80 y 90 trabajadores, y a la entrada de la Base Naval de Puntales. Pero donde ha tenido mayor seguimiento la protesta en la provincia ha sido en San Fernando, la localidad donde Defensa dispone de más oficinas e instalaciones, con la Unidad de Servicio de Acuartelamiento (Camposoto), Arsenal de La Carraca, el Tercio de la Armada, el Tercio Sur, la Escuela de Suboficiales de la Armada y el Real Observatorio de la Marina a la cabeza . Los trabajadores civiles también han protestado ante la Base Naval de Rota y ante las Yeguadas Miltares de Cortijo Vicos (Jédula, Arcos) y de Cortijo Garrapilos (La Barca de la Florida, Jerez).

"Se ha aprobado una subida salarial para el personal militar del Ministerio de Defensa y el personal civil hemos quedado excluido de ella, pese a que compartimos trabajo, actividades, oficios y oficinas del ministerio. Entendemos que, como dicen desde este departamento, Defensa somos todos, y el personal civil realiza labores muy importantes para él", dijo a este periódico un representante del personal civil del Instituto Hidrográfico de la Marina a pie de pancarta.
Estos trabajadores civiles de Defensa se rigen por el Estatuto Básico del Empleado Público, "que coincide en muchas condiciones, en retribuciones y complementos, en un 80%, con el que disfrutan los militares. A ellos les han subido el complemento específico, que es lo mismo que reclamamos nosotros, una subida lineal para todo el personal", explicó el mismo portavoz de los trabajadores. Ahora están a la espera de la subida del personal de la Administración General del Estado, un 0,5%, pendiente desde 2024, y no tienen otras expectativas de mejora.

Sergio Quirós, delegado sindical de USO y secretario de la Asociación de Personal Laboral de la Administración General del Estado (APLAGE) aclara el contexto de estas movilizaciones en declaraciones a este periódico: "Este año hemos tenido dos fechas clave que explican nuestro enfado: En febrero aparece en medios de comunicación un incremento retributivo del Ministerio de Defensa para los militares, aumento salarial del que nos alegramos pues son compañeros y muchos de nosotros venimos del mundo militar, pero se olvidan del personal civil. Y en abril, el Consejo de Ministros aprueba el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa de España y de Europa, que recoge, entre otras cosas, partidas económicas para mejorar las condiciones laborales y un aumento de retribuciones salariales. Nuevamente se queda fuera el personal civil de Defensa".

"No hay que olvidar que los trabajadores civiles de Defensa, formado por trabajadores estatutarios, funcionarios y personal laboral, son los grandes olvidados de la Administración. Tenemos los salarios más bajos de todas las administraciones públicas. Los grupos que cobran menos están rozando el salario mínimo interprofesional, pero a quienes cobran el SMI no les desquitan IRPF y a estos trabajadores, sí, quedando sus salarios por debajo de este SMI", explica Quirós.

"Además, los funcionarios tienen productividades mínimas, porque lleva diez años sin negociarse la instrucción que la regula. Seguimos con una clasificación incorrecta de Maestros de Arsenales en grupos B y C1. Por otro lado, a los estatutarios llevan 15 años sin aplicarles el concepto de productividad variable. Y el personal laboral no percibe productividad. A todo esto se suma que el sistema de retribuciones complementarias del convenio lleva 6 años sin implantarse en el Ministerio de Defensa", concluye el sindicalista.
También te puede interesar
Lo último